"El debate del nuevo Código nos encuentra dispuestos a dialogar para mejorar un texto que busca hacer más eficaz nuestra justicia y que permite imaginar que dejaremos atrás esa historia de los juicios que demoran quince o veinte años donde los ciudadanos sienten, sentimos, una dolorosa impunidad”, expresó Guastavino.
El senador kirchnerista resaltó que el debate "avanza sin dificultades y de acuerdo a la agenda prevista, escuchando aportes de 25 especialistas entre abogados, jueces, ONGs, que respaldaron la necesidad de la reforma, acordaron el planteo general del texto y propusieron cambios puntuales".
Según el funcionario, los especialistas que se reunieron con los senadores de las Comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda, que preside Guastavino, afirmaron que "hay consenso en la necesidad de esta reforma".
"Respaldaron en líneas generales el paso de un sistema inquisitivo a un sistema acusatorio, hacia una organización horizontal de la Justicia, acorde al sistema democrático, con audiencias públicas y mayor participación ciudadana”, aseveró.
Por otra parte, Guastavino sostuvo que "gran parte de las provincias argentinas ya tienen un código procesal acusatorio y moderno, pero a nivel nacional es la primera vez que podemos avanzar en esta discusión, con una amplia participación y madurez política".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.