"El año entrante debe ser el año de la paz porque, si no lo es, me parece que de ahí en adelante sería difícil mantener este proceso indefinidamente", dijo Santos en una entrevista publicada hoy por el diario bogotano El Tiempo. "Yo no quiero poner fechas fatales, pero lo que sí digo es que estos procesos tienen unas dinámicas; estamos en un momento crucial y si no avanzamos, comenzamos a retroceder", agregó el mandatario.
Santos subrayó que en el proceso de negociación iniciado el 19 de noviembre de 2012 "llegó el momento de tomar las decisiones difíciles", que son las relacionadas con "el fin del conflicto propiamente dicho" y con cómo funcionará la llamada "justicia transicional".
Consultado sobre la posición de las FARC de no aceptar cárcel para sus miembros, el gobernante respondió: "Estamos entrando exactamente en ese punto de la discusión, que es el más complicado: cómo vamos a aplicar la justicia transicional".
"Somos el primer país que busca la terminación de un conflicto armado bajo el Tratado de Roma; entonces, estamos sentando un precedente y lo que aquí acordemos se va a convertir en doctrina para conflictos futuros", advirtió. Según Santos, dicho tratado establece "que no haya impunidad, que se respeten los derechos de las víctimas: el respeto a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.