"La sanción de la norma es un antecedente histórico para la soberanía de todos los países que deban reestructurar deuda", sostuvo Perceval, quien destacó que casos como el argentino "si no se regulase la renegociación, los fondos buitre podrían ser una tendencia creciente en el capitalismo futuro".
"El peligro está no sólo en que la economía financiera gobierne a la real, sino también en que la especulación prime por sobre las decisiones soberanas", añadió Perceval en un comunicado.
Por último, destacó los avances provistos por las regulaciones creadas por el comité en términos de transparencia y previsibilidad del sistema financiero. "Nadie en la ONU quiere que los procesos de reestructuración queden librados a la voluntad de los fondos buitre, sino que todos quieren reglas de juego claras para todos, deudores y acreedores", aseguró.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.