"Llama la atención la confusión en que incurren las ministras autoras del comunicado emitido ayer al comparar la votación en una Asamblea General de Interpol con un pedido de aclaración de un órgano de dicha organización al Juez de la causa AMIA. Como puede deducirse, y con mucha facilidad, este procedimiento no requería de un 'fuerte despliegue de la diplomacia argentina' sino más bien un trabajo técnico, serio, de enlace institucional, en apoyo incondicional de la Justicia argentina, sin perder de vista lo extremadamente delicado de la cuestión y la necesidad de una afinada coordinación de la Cancillería y los Ministerios de Seguridad y de Justicia y Derechos Humanos", explicó el extitular del Palacio San Martín.
Timerman se refirió al comunicado difundido ayer en el que el Gobierno indicó que en julio de este año la Comisión Control de los Ficheros de Interpol solicitó saber si las razones por las cuales se requirió originalmente la orden de captura de los iraníes Mohsen Resai, Mohsen Rabbani y Ali Fallahijan seguían siendo válidas.
El comunicado de ambas carteras informó que ese pedido "fue respondido afirmativamente brindando los argumentos correspondientes". En este sentido, y a través de su cuenta de Facebook, Timerman respondió: "Una vez más, me veo en la obligación de reiterar que la vigencia o levantamiento de las alertas rojas de Interpol que pesan sobre los ciudadanos iraníes dependen exclusivamente del Juez que entiende en la causa y no de la voluntad del gobierno de turno".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.