Se trata de los asambleístas Oscar Bargas, Cecilia Medina, María Elena Marchioli y Ramón Macora, quienes viajaron anoche a Washington para reunirse con diez directores del organismo multilateral de crédito con sede en Washington.
La gestión de los asambleístas, que está coordinada por el titular del Centro de Estudios de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA), Daniel Taillant, tiene lugar unos días antes que el Banco Mundial vote la aprobación o el rechazo del crédito que permitirá a Botnia concluir la construcción de la planta de Fray Bentos.
Pero además tiene como antecedente la gestión que realizó el propio gobierno nacional, a través de la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, quien la semana pasada se reunió con gran parte del directorio de la institución financiera con el mismo objetivo.
La agenda de los asambleístas en Washington incluye reuniones con 10 integrantes del directorio del Banco Mundial que tendrán lugar entre hoy y el jueves, día en que se votará si se concede o no el crédito solicitado por Botnia.
Argentina apuesta a que el Banco Mundial no le otorgue el préstamo a Botnia por considerar que el proyecto de la pastera es contaminante y también porque se da en el marco de un conflicto entre dos países vecinos.
El conflicto por las pasteras está bajo evaluación de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a pedido del gobierno argentino que eligió la vía judicial ante la negativa del gobierno uruguayo a sostener un diálogo bilateral directo.
Fuente: Télam
Notas relacionadas: En los pasillos de Washington
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.