Poco después de las 11, hora a la que había sido citado, Bignone adujo que carecía de defensor y que pedía postergación de la audiencia hasta tanto pudiera designarlo.
Otras fuentes deslizaron que Bignone pidió ser asistido por un defensor oficial, pero como no fue posible conseguir a ninguno con la premura del caso, la audiencia fue postergada sin fecha.
El abogado Ricardo Monner Sans denunció en octubre del año pasado a Bignone en el marco del artículo 212 del Código Penal, que establece penas de prisión de tres a seis años a quien "públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, por la sola incitación".
Pero también mencionó el artículo 213, que fija penas de un mes a un año a quien "hiciere públicamente y por cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito".
Monner Sans hizo la presentación ante el "clima político francamente enrarecido", y como consecuencia de las declaraciones que Bignone reconoció como propias.
"Lo que no pudieron fue prolongar el horror y aniquilar todo tipo de protesta popular", resumió la denuncia.
Monner Sans aludió asía la "carta abierta" que Bignone firmó con una exhortación a completa "lo que nosotros no supimos ni pudimos terminar".
Bignone está en camino a un juicio oral por el robo de bebés nacidos en cautiverio ilegal durante la dictadura y fue excarcelado a fines de 2005 por la Cámara Federal después de permanecer siete años en prisión sin condena firme.
Fuente: DYN
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.