Randazzo estimó que en esa determinación por parte de las naciones que conforman la UNASUR "hay un reconocimiento de muchas cuestiones que ocurren en la Argentina que, muchas veces, no la vemos nosotros acá producto de la disputa, del conflicto permanente, de posiciones diferentes".
Ayer, el Consejo de ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del bloque regional resolvió presentar la candidatura de Kirchner como secretario general de ese organismo.
Se espera que hoy, en la cumbre que se realiza en el Hotel Sofitel La Reserva Cardales, en la localidad bonaerense de Los Cardales, el actual diputado nacional sea ungido en ese cargo.
En declaraciones a radio Mitre, Randazzo sostuvo que la disposición de los mandatarios que integran la UNASUR para que el ex mandatario "presida un organismo político de estas características, debe llenarnos de orgullo al conjunto de los argentinos, independientemente de aquellos que simpatizamos o no con Kirchner".
"Es muy importante para la Argentina que haya un reconocimiento" así, insistió el ministro. Recordó que la UNASUR "es una organización política nueva que ha actuado en algunos conflictos como el caso de Bolivia y el documento del Palacio de la Moneda y hoy va a tratar la ayuda humanitaria a Haití y a Chile".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.