El anuncio de la presidencia del Consejo Nacional lo realizó Abdel Hafiz Ghoqa, en una conferencia de prensa en Bengasi, segunda ciudad del país, controlada por los rebeldes. Ghoqa será el vicepresidente del consejo que abarca las ciudades controladas por la insurrección.
Por otro lado, el ex ministro libio de Interior aseguró que numerosos oficiales, que se han unido a los "revolucionarios", se han mostrado dispuestos a participar en la conformación de un nuevo Ejército. Yunis, que dimitió el pasado 22 de febrero, dijo que solo en Bengasi los rebeldes cuentan con unos 5 mil miembros de las fuerzas de intervención que apoyan la revolución.
Asimismo, indicó que dio órdenes a los oficiales de las fuerzas especiales que estaban bajo su mando para que "comiencen a reunir a los soldados" y que está dispuesto a proporcionar a este Ejército tanques y artillería.
En cuanto a la posibilidad de una intervención extranjera en Libia, el ex ministro dijo que si la situación se deteriora aún más y si la amenaza sobre los libios se acentúa se verán "obligados a pedir, en primer lugar, una intervención de los hermanos árabes y a continuación de las organizaciones internacionales".
"El bombardeo contra la población civil es lo que me ha hecho unirme a la revolución, nunca imaginé que íbamos a llegar a disparar contra la gente", confesó Yunis, quien era uno de los más estrechos colaboradores de Khadafi y formaba parte del movimiento de los entonces coroneles que, junto a dictador libio, llevaron a cabo un golpe de Estado para acceder al poder en 1969.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.