Durante su segundo informe al Consejo de Seguridad, el secretario general destacó que "los acontecimientos de las últimas semanas han mostrado que Irak no es inmune a la ola de inestabilidad civil que ha afectado a otras partes de la región".
Según los datos de la ONU, en las manifestaciones ocurridas en Irak desde febrero han muerto al menos 20 personas y 116 han resultado heridas, lo que, a juicio de Ban, pone de manifiesto la urgente necesidad de hacer frente a la pobre situación de los servicios públicos, el alto índice de desempleo y la corrupción.
Ademá, alertó que existe "la posibilidad de que haya quien intente aprovechar los acontecimientos en la región para crear tensiones sectarias" y aseguró que, pese a que la situación de seguridad ha mejorado, todavía se han detectado una media de 25 incidentes violentos al día a lo largo del último mes.
El funcionario pidió a los líderes iraquíes que completen la formación de su nuevo gobierno tan pronto como sea posible para que haga frente a tareas cruciales que tiene por delante, como potenciar la estabilidad y solucionar los problemas sociales y económicos del país.
"La transición de un gobierno elegido democráticamente a otro fue un logro histórico y supuso el fin de un tiempo de incertidumbre política", escribió Ban en su informe donde, además, subrayó la necesidad de que las autoridades respondan a "las legítimas preocupaciones de la población iraquí".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.