Barrera comenzó su exposición explicando que al momento de su secuestro, en julio de 1978, se desempeñaba como albañil porque había sido cesanteado del Astillero por su actividad sindical. Desde entonces, permaneció cien días detenido en el "Pozo de Banfield", un "lugar de transición entre la vida y la muerte".
Allí conoció a María Elena Moyano Artigas, quien luego de que los represores le habían quitado la ropa, ella, embarazada, "rompió por la mitad su manta y me hizo una especie de chaleco", que hoy está en el museo de las Madres de Plaza de Mayo, en La Plata. En una ocasión, Barrera escuchó el llanto de una criatura y nunca más ninguno de los prisioneros volvió a ver a la mujer.
Antes del testimonio de Barrera fue el turno Rubén Aníbal Artigas, tío de María Victoria Moyano Artigas, una joven que nació en el "Pozo de Banfield" y que fue restituida en 1987 a su familia biológica por el entonces juez federal de Morón, Juan Ramos Padilla, actual magistrado del fuero de instrucción de esta Ciudad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.