“Hay que observar esta decisión que se ha tomado en el marco de este proceso de un país que sale del Estado neoliberal adherido al fundamentalismo globalizador”, analizó el economista y exministro de Hacienda, al tiempo que advirtió que “esta decisión no implica que Argentina no incorpore inversores, pero con una dirección” marcada por el Estado.
En este sentido, respecto de la supuesta imagen negativa que esta decisión acarrearía, afirmó que “los países que reciben más inversión extranjera son los que tienen más restricciones, en términos de qué hacen y para qué vienen”.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.