Castro, también, aseguró que apuesta "al diálogo porque es de sentido común" en relación al reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas y agregó que "además, hay una agenda de temas muy importantes para trabajar entre los dos países". "En el reportedel Foreing Office, del que dan una copia escrita, hay un capítulo que promociona los derechos humanos en territorios de ultramar y ahí mencionan las Falkland Islands, en la versión del gobierno británico, de modo que era una pregunta totalmente pertinente que hice en el momento que el canciller abrió la sesión de preguntas", explicó Castro.
Anteayer, la embajadora argentina ante Gran Bretaña le planteó al canciller inglés que si teniendo en cuenta que "Naciones Unidas, la comunidad internacional y un amplio grupo de ganadores del Premio Nobel de la Paz urgieron a ambos países a negociaciones para encontrar una resolución pacífica y permanente, '¿está usted listo para el diálogo? ¿Daremos una oportunidad a la paz?'".
Hague respondió, entonces, que "la autodeterminación de los pueblos es un derecho básico de la población de Falkland Islands (Islas Malvinas)", ante lo cual Castro insistió: "No puedes decir que eres bueno en derechos humanos y democracia si no estás abierto al diálogo", y advirtió que "la autodeterminación no es aplicable a los isleños: la autodeterminación no es un derecho que cada país o cada población tiene. Una provincia en mi país no puede decidir si quiere pertenecer a China", agregó la embajadora.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.