Los jueces señalaron que ello provocó "un perjuicio para las partes, al demorarse innecesariamente el trámite del proceso" y pusieron en conocimiento del caso al presidente de la Cámara, Gustavo Bruzzone, quien lo envió al Consejo de la Magistratura, órgano encargado de investigar a los jueces, donde Barbarosch suma varias denuncias.
De hecho, en 2005, el Consejo le aplicó al juez un apercibimiento por no haberse excusado en la instrucción de un sumario contra su anterior colega de Sala Mariano Gonzáles Palazzo. Además de paralizar investigaciones por maltrato a funcionarios y por irregularidades en la designación de subrogancias.
En la denuncia, Bunge Campos y Rimondi señalan que Barbarosch demoró "25 días hábiles" su voto en la causa de la exUCEP y "18 días hábiles" en la del Parque Indoamericano y quintuplicó y cuadruplicó, respectivamente, los plazos que establece el Código Procesal Penal.
El artículo 455 les da a los jueces cinco días para resolver una causa compleja desde la audiencia que el tribunal mantuvo con las partes. La demora superior a un mes "ha generado una sustancial e irregular demora en la tramitación de los casos".
En ese sentido, Adrián Albor, abogado querellante en la causa por resuntos malos tratos y vejámenes contra personas en situación de calle por parte de la exUCEP, presentó un queja por retardo de justicia y organizaciones sociales marcharon el 24 de mayo a la Cámara en protesta por la falta de resolución en la causa del Indoamericano.
"Casualmente, luego de sucedido todo esto, el vocal Barbarosch emitió su voto, casi un mes después de haber ingresado a estadio en su vocalía", explicaron Bunge Campos y Rimondi.
Los magistrados también recordaron que Barbarosch en sus votos realizó una "crítica insustancial (para el tema a decidir), agraviante y desmedida" hacia ellos. "No es aventurado conjeturar que gran parte de los 25 días hábiles fueron dedicados a criticarnos", completaron.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.