Recalde aseguró que con "el miedo en la sociedad, en especial entre los trabajadores, paralizan todo, y así nadie consume" y recordó que "el resultado de la flexibilización fue lo contrario de lo pregonado, porque aumentaron la desocupación y el trabajo en negro, por ejemplo".
En ese sentido, el diputado nacional destacó que "existe una estabilización de la economía, yo no soy un especialista para decir que haya recesión, pero hay medidas contracíclicas importantes que está tomando el Gobierno".
"La realidad es que el empleo en el país aumentó un 0,5 por ciento. Es cierto, es poco, pero aumentó, comparando el segundo trimestre de 2014 con el mismo período de 2013, que es como hay que comparar," recalcó. Los números oficiales también indicaron que en la comparación de los dos primeros trimestres del año, el trabajo registrado cayó 0,3 por ciento.
El abogado laboralista aportó que "cuando hay una crisis real siempre se siente fuerte en la industria textil, y en este sector no hay despidos". Y agregó: "En la industria automotriz hay algunas suspensiones de uno o dos días por semana y los trabajadores cobran el 75 por ciento del sueldo".
Por último, Recalde sostuvo que "ahora las consecuencias sociales son distintas. En las décadas del 60 o 70 cuando el obrero era suspendido no cobraba ni un peso".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.