El titular de Fesimubo, en diálogo con Radio Provincia, consideró que “la suspensión de la ley tiene por finalidad hacer lo que están haciendo los intendentes en algunos distritos" en referencia a los despidos sin motivos.
"Es el camino que no tendríamos que haber hecho, porque el intendente el 10 de diciembre se tiene que sentar en una mesa de diálogo, hablar y determinar quiénes están dentro del plantel y no trabajan”, consideró.
García recordó que la ley 11.757 del duhaldismo, que volvió a poner en vigencia el decreto de Vidal, "flexibilizó a los trabajadores e hizo que cada intendente de la provincia tomara con contratos ´ineternum´ a los trabajadores municipales”.
El representante de los trabajadores municipales bonaerenses estimó que “esa legislación fue decretada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en 2014, porque eso era fraude laboral”.
Tras esa decisión judicial se aprobó la ley 14.656, que entró en vigencia en 2015. La normativa garantizaba la legislación necesaria para enmarcar el reclamo salarial dentro de paritarias y establecía un nuevo piso de derechos, entre ellos el camino legal para la incorporación de los trabajadores contratados como planta permanente. La última etapa de implementación de la ley quedó en manos de Vidal, que a cinco días de asumir la borró de un plumazo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.