Omitir para ir al contenido principal

Agencia de noticias científicas de la UNQ

Qatar 2022: el Mundial de fútbol más tecnológico de la historia

Esta edición de la Copa del Mundo trae avances científicos como la detección semiautomatizada de fuera de juego, pelotas con sensores y animación 3D para la reconstrucción de las jugadas.

Agencia de noticias científicas de la UNQ

Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia

Unidos por la pasión y la historia, pero consagrados por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron las más recordadas revoluciones científicas?

Agencia de noticias científicas de la UNQ

No hay dos iguales: ¿Qué esconden las huellas dactilares?

Por qué se las considera “códigos únicos”. Cuál es su uso social y qué papel cumplen en la vida cotidiana. El rol de Argentina como país pionero en su aplicación forense.

Agencia de noticias científicas de la UNQ

La minoría pelirroja: ¿Por qué su mutación genética los convierte en únicos?

Las personas que nacen con pelo anaranjado no superan el dos por ciento de la población mundial. ¿Qué hay detrás de las pecas, la piel blanca y el pelo en llamas?

Agencia de noticias científicas de la UNQ
Con tan solo 12 años, Jackson Oswalt también entró al libro Guinness por construir un reactor nuclear en su casa.

Entre el humor y la curiosidad: la ciencia detrás de los récords Guinness

El libro de los Guinness es un éxito y una referencia en todo el mundo. Cuáles son los récords más científicos y sorprendentes que fueron registrados.

Agencia de noticias científicas de la UNQ
Optimus, el robot humanoide de Tesla que presentó Elon Musk.

Elon Musk presentó Optimus: un nuevo robot humanoide que podría cambiarlo todo 

El proyecto de la empresa Tesla está en una fase avanzada y, a partir del próximo año, podría empezar a producirse. Cómo es y cómo funciona el robot. Las tendencias globales de investigación en esta disciplina.

Agencia de noticias científicas de la UNQ
La perra  Laika fue el primer ser vivo en orbitar la tierra.

De Laika a Balto, los perros que hicieron historia en la ciencia 

En la historia de la ciencia, estos los perros fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie clave para el progreso científico y tecnológico. 

Agencia de noticias científicas de la UNQ
Parte del equipo del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ. 

Un equipo de científicos argentinos desarrolla una terapia alternativa para cáncer de huesos

Emplearán propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos realizados en ratones fueron exitosos y el objetivo es trasladarlo a pacientes.

Agencia de noticias científicas de la UNQ

Estudiar la vida a través de la muerte: ¿Le donarías tu cuerpo a la ciencia?

La cesión de cadáveres para el estudio científico es una acción voluntaria que contribuye al desarrollo de la medicina y a la formación profesional en salud. Cómo se hace en Argentina.

Agencia de noticias científicas de la UNQ

Descubren restos de plantas acuáticas que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años

A partir de la observación de fósiles microscópicos, además, se pudo reconstruir cómo era el clima y el ambiente del sur de Argentina.

Agencia de noticias científicas de la UNQ