Omitir para ir al contenido principal

antirracismo

Monumento al Renacimiento Africano. Imagen: Alexey Yakovlev

Monumento al Renacimiento Africano

En las afueras de Dakar, en Senegal, una escultura monumental alza la memoria y la dignidad del continente africano, recordando su historia y la resistencia del pueblo negro. El Monumento al Renacimiento Africano es la escultura más imponente del continente. Un símbolo monumental de orgullo, resistencia y proyección de futuro para África y su diáspora.

Sol Duarte
Juan Carlos Monedero en compañia de Rudy Amanda Hurtado Garcés y César Torres Cárdenas. Imagen: Darwin Torres

Antirracismo, reforma y desborde. Claves para pensar las izquierdas desde el Sur

El día miércoles 25 se realizó en Bogotá, Colombia, el conversatorio “El futuro de las izquierdas en América Latina”, con el respaldo de distintas organizaciones y la participación de destacadas personalidades de la política, la academia y la comunicación.

Jeremías Perez Rabasa
Octavia Estelle Butler en la década del 80

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia ficción

Fue una de las primeras mujeres negras en publicar ciencia ficción, y la primera en recibir el premio MacArthur. Feminista, hija del Black Power, supo hacer de su formación y sus vivencias, una estrategia literaria. Su obra imaginó futuros posibles donde las vidas negras no sólo sobrevivían, sino que lideraban.

Franco De Nunzio
Pablo Vommaro en el Auditorio Leon de Greiff, Universidad Nacional de Colombia. Imagen: Camilo Sanchez/CLACSO

Pablo Vommaro: “No se trata de que CLACSO no sea racista, sino que sea antirracista”

Pablo Vommaro asume la dirección ejecutiva de CLACSO con una agenda clara: integración regional desde los movimientos sociales, un compromiso antirracista transversal y el protagonismo de juventudes e infancias. En diálogo con Negrx, destaca la urgencia de transformar estructuras académicas, disputar sentidos frente a las ultraderechas y construir un mundo más justo desde lo colectivo.

Federico Pita
X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO, en Bogotá.

Comienza en Bogotá la mayor cumbre de las ciencias sociales latinoamericanas 

Con más de 700 actividades y 20.000 asistentes esperados, la X Conferencia de CLACSO convierte a Bogotá en el epicentro del pensamiento crítico latinoamericano. La agenda antirracista y afrodescendiente gana protagonismo con un foro clave sobre reparaciones históricas y justicia global. 

Jeremías Perez Rabasa
Busto de António Agostinho Neto 

Un busto en Recoleta honra al Dr. António Agostinho Neto, médico, poeta y libertador de Angola

En barrio porteño de Recoleta, el busto de António Agostinho Neto se erige como símbolo de las luchas por la libertad que nacieron desde África, frente a la opresión colonial y racista.

Sol Duarte
Memorial Thomas Sankara

Thomas Sankara. La memoria del sueño panafricano

A casi cuatro décadas de su asesinato, Thomas Sankara sigue vivo en el corazón de Burkina Faso. Su legado, como un horizonte de justicia, dignidad y emancipación africana, encuentra su anclaje más imponente en Uagadugú, donde se levanta un monumento que es un faro de memoria.

Sol Duarte
Monumento a Gaspar Yanga. Imagen: Secretaría de Cultura de Mexico 

Monumento a Gaspar Yanga: del cimarronaje a la memoria colectiva

En las tierras de Veracruz, México, un monumento rinde homenaje a Gaspar Yanga, líder cimarrón y símbolo de la resistencia afrodescendiente en América. Su legado vive en el pueblo que lleva su nombre y en quienes siguen luchando por la justicia, reparación y memoria para la comunidad afrodescendiente.

Sol Duarte
Capilla Nuestra Señora de la Merced Imagen: Jeremías Perez Rabasa

Capilla Nuestra Señora de la Merced

En Villa Giardino, Córdoba, una capilla sencilla y un antiguo cementerio conservan marcas persistentes de nuestra historia nacional indígena y afrodescendiente, que sigue latiendo en la memoria viva del pueblo.

Sol Duarte
Le Jardin d’Afrique del artista Rachid Koraïchi

Le Jardin d’Afrique

En Túnez, un cementerio transforma la muerte anónima en memoria colectiva. Un lugar donde el arte y la política se cruzan para exigir justicia para las vidas truncadas en el Mediterráneo.

Sol Duarte