Omitir para ir al contenido principal

Crímenes de lesa humanidad

Pabellón Séptimo: comienza el juicio por la masacre carcelaria más grande del país después de 46 años 

Tras una larga batalla judicial y la declaración de crímenes de lesa humanidad, el TOF 5 comenzará a juzgar a tres ex integrantes del Servicio Penitenciario por los crímenes de Devoto, entre ellos al celador que encendió la mecha. La historia y los testimonios.

Ailín Bullentini
Von Wernich, durante el juicio en el que lo condenaron a perpetua. 

Dime quién te defiende y te diré quién eres

El primer miembro de la Iglesia Católica en ser condenado por crímenes de lesa humanidad en el país reivindicó la foto que se sacaron seis diptuados del bloque de Javier Milei con Alfredo Astiz y otros condenados. En la misiva, criticó al Papa Francisco y respaldó al sacerdote Javier Olivera Ravassi, el enlace entre el Gobierno y los represores para conseguir la liberación.

Pedido de expulsión del cura Olivera Ravasi

Pedido de expulsión del cura Olivera Ravasi por la visita a Astiz y represores

Una delegación de organismos defensores de los derechos humanos se reunió con el presidente y el vicepresidente del episcopado, obispos Oscar Ojea y Marcelo Colombo, para manifestar preocupación por la visita de los diputados de LLA a los represores detenidos en Ezeiza y pedir sanciones eclesiásticas contra Olivera Ravasi. Reiteraron una solicitud similar formulada años atrás sobre el condenado cura Christian von Wernich.

Washington Uranga
El Gobierno se expone a una doble derrota en el Congreso

El Gobierno se expone a una doble derrota en el Congreso

Martín Menem se desentiende del pedido opositor de sesionar este jueves para rechazar el decreto millonario para los espías y convocó para el miércoles, junto al PRO, a una sesión con el objetivo de clausurar el debate sobre la visita de diputados libertarios a los genocidas. La oposición busca sancionar en la Cámara alta la movilidad jubilatoria que Milei ya avisó que vetaría.  

Miguel Jorquera

Familiares de la Masacre de Capilla del Rosario harán una presentación ante la CIDH

En marzo pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme un fallo de Casación que absolvió a los tres militares que tuvieron actuación destacada en los fusilamientos de 14 militantes del ERP.  

Maira López
Alberto Fujimori entre sus hijos Kenji y Keiko tras ser excarcelado en 2023

Perú: el Congreso promulgó una ley que prescribe los delitos de lesa humanidad

El gobierno rechazó que se trate de una amnistía, como señalan grupos defensores de derechos humanos y familiares de las víctimas de matanzas cometidas por militares entre 1980 y 2000.

Cómo pasan sus días los genocidas en la cárcel 

Enrique Petrullo, un exrecluso que compartió cárcel con los represores condenados por delitos de lesa humanidad, reveló en la 750 las comodidades que reciben Astiz y compañía, en medio del revuelo que desató la visita de los diputados libertarios al penal de Ezeiza. 

Uruguay: Hallan nuevamente restos óseos en un predio militar de Canelones

Uruguay encontró nuevos restos humanos durante las tareas de excavación en el predio militar del Batallón de Infantería Nro. 14 de la localidad de Toledo en el departamento de Canelones.

Bullrich no quiere explicar la reunión de los diputados de LLA con los genocidas

A partir de un pedido de la Justicia, desde el gobierno brindaron una escueta explicación y se limitaron a decir que la visita a Alfredo Astiz y otros represores en el penal de Ezeiza se hizo "siguiendo los reglamentos". No informan ni quiénes entraron ni con quiénes se entrevistaron.

Luciana Bertoia

Perú: el Congreso aprobó una ley de impunidad para represores

La norma declara la prescripción de los crímenes  de lesa humanidad cometidos antes de julio de 2002. Organismos nacionales e internacionales advirtieron sobre su ilegalidad.

Carlos Noriega