Omitir para ir al contenido principal

Crisis Económica

Angustia, incertidumbre y presión: los jóvenes ante la crisis económica y social 

Las problemáticas de salud mental atraviesan de lleno a una generación que llega a la adultez con más incertidumbres que certezas. El dinero, las preocupaciones por el futuro laboral y los desafíos profesionales, en el centro de la escena. Tres jóvenes adultos reflexionan ante Página|12 sobre los desafíos, temores y ansiedades que enfrentan. La visión de los especialistas.

Dylan Resnik
La fábrica Akapol frenó la producción de una de sus plantas.

La crisis económica pega fuerte

La hiper-recesión autoinflingida por Milei enciende alarmas en la industria nacional.

Javier Lewkowicz
El sector manufacturero es uno de los grandes perdedores del modelo económico de Milei.

La utilización de la capacidad instalada de la industria es igual a la de la pandemia

La utilización de la capacidad instalada se ubicó en marzo en 53,4 por ciento. Se trata de niveles alarmantes y muestra el freno impactante de la economía.

Para el sector, son los peores números desde 2005, con excepción de la pandemia.

El desplome de la construcción

El sector de fabricación de insumos para la construcción registró en abril una caída del 33 por ciento interanual.

El presidente Javier Milei junto a los integrantes de su equipo económico. 

El modelo liberal: la economía de la amenaza

Evocando la mística del sacrificio en aras de un “próspero” futuro, se corre el riesgo de una hiperdesocupación. Es posible un Estado distinto al actual, que planifique con eficiencia y que ejecute con decisión.

Gabriela Estevez*

A las puertas del infierno de la depresión

La producción y el consumo caen a ritmos de dos dígitos, los salarios reales siguen bajando y el desempleo está en ascenso. La economía no está en recesión, sino en hiperrecesión con probabilidad de caer en depresión si no se produce un giro brusco de la política económica. La enseñanza de la Gran Depresión del '30 en Estados Unidos.

Alfredo Zaiat
El gobierno celebra la paridad de los bonos y la caída del riesgo país

La burbuja optimista del sector financiero

No existe una ley natural que garantice que un ajuste desproporcionado sobre el sector público y la política monetaria permitan que la economía se ordene y despegue

Federico Kucher
Freno en las ventas, ajuste en la producción. Desde los bienes suntuarios a los más básicos

La actividad económica cae pero lejos de Milei

Mientras el presidente celebra como una epopeya sus resultados fiscales e inflacionarios, la industria, la construcción y el comercio siguen cayendo en picada

Mara Pedrazzoli
En cuatro meses de gobierno de Javier Milei no ha colapsado la inflación y sí los salarios y jubilaciones.

¿Cuándo la mayoría se va a cansar de Milei?

El veloz deterioro económico provoca la duda acerca de cuál será el umbral de tolerancia social a semejante agresión al bienestar general. La experiencia indica que es bastante. Los antecedentes históricos muestran que los estallidos no fueron gatillados por la crisis social, sino que vinieron desde el frente financiero-cambiario. O sea, cuando el proyecto político se quedó sin dólares suficientes para frenar corridas cambiarias.

Alfredo Zaiat
La dupla Milei-Caputo se abraza con el objetivo de conseguir una tasa de inflación de un dígito.

La economía de Milei es la más loca del mundo

La teoría indicaría que si hay depresión económica, los precios de bienes y servicios deberían bajar. Sin embargo, en cuatro meses de gobierno de Milei existe una hiperrecesión autoprovocada con inflación mensual muy elevada. Mientras la cantidad de calamidades socioeconómicas impresiona, el clima cambiario y bursátil es festivo.

Alfredo Zaiat