Omitir para ir al contenido principal

Derecho a la comunicación

¿Qué significa renunciar a los medios públicos?

La principal defensa de los medios públicos ante el intento de su clausura, provino de las organizaciones de trabajadores. Y si bien la avanzada sobre estos medios no se deetiene un amplio abanico de políticos parece satisfecho con la diversidad y el pluralismo informativo que ofrece el sector mediático comercial. Renunciar a los medios públicos es una lesión grave a la libertad de expresión.

Alejandro Linares*

Internet es servicio público... en Chile

En consonancia con lo que viene ocurriendo en gran parte del mundo, el gobierno de Gabriel Boric promulgó una ley que declara las telecomunicaciones como servicio público y garantiza subsidios para los usuarios vulnerables que carezcan de recursos para pagar las tarifas. En Argentina, Javier Milei derogó en abril pasado una norma similar que había sido adoptada por Alberto Fernández durante la pandemia.

Washington Uranga

El periodismo en tiempo de derechas 

Un evento académico del que participaron docentes, investigadores y profesionales de seis regiones puso en evidencia una serie de problemas que afronta el periodismo para cumplir con su misión. Bajos salarios, precarización laboral y desfinacimiento de medios públicos entre los principales problemas. 

Verónica Beatriz Longo*

Signos del retroceso

Un balance de las políticas de comunicación del gobierno del que se desprenden retrocesos en materia de derecho a la comunicación a través de un ajustado señalamiento, punto por punto, de las medidas que se han tomado.

Eva Fontdevila* y Diego Jaimes**

Crece desde el pie

Radios comunitarias que a su vez son bibliotecas populares constituyen una red con sentido federal. Una iniciativa para coordinar actividades entre las radios comunitarias que sostienen simultáneamente bibliotecas comunitarias. La tarea de las redes y el esfuerzo colectivo para seguir sosteniendo el derecho a la comunicación frente a las políticas oficiales en contra. 

Carlos Nuñez y Sergio Francisci*