Omitir para ir al contenido principal

Deuda pública

Las calificadoras castigan, los inversores confían

Fitch bajó la calificación de la deuda a Default Restringido, el mismo día que el gobierno logró una suscripción de títulos en pesos por casi 19 mil millones.

Federico Kucher

Deuda: la herencia impagable de Macri

Entre 2015 y 2019 la deuda trepó del 52 al 81 por ciento del PBI. También hubo un importante cambio de su composición a favor de deuda nominada en dólares, de corto plazo, protegida por tribunales extranjeros y con no residentes. 

Con Macri, la Argentina se endeudó en más de 103 mil millones de dólares en forma neta, mientras la fuga de divisas superó los 93 mil millones.

Para endeudar, a Macri no le gana nadie

El gobierno de Cambiemos tomó deuda a un ritmo de 32.500 millones de dólares anuales, un record en más de cuatro décadas. Durante la dictadura, a valores constantes, habían sido 10.306 millones. En el otro extremo, durante el kirchnerismo fueron apenas 921 millones.

Cristian Carrillo
La gestión de Nicolás Dujovne no para de endeudar al país.

El fantasma del default toma carrera

Hay que retrotraerse a los años posteriores a la devaluación de 2002 para encontrar porcentajes de deuda superiores respecto del PIB. Por entonces, la devaluación vino de la mano de un default y ahora las posibilidades de un escenario similar se acrecientan.

Fernando Krakowiak
La resolución del Euro-Lat con la firma de Angel Rozas fue aprobada a finales del mes pasado en Viena.

Opciones frente al riesgo de default

El Gobierno asegura que no tendrá problemas para afrontar sus pasivos, pero la última resolución de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, firmada por el senador Angel Rozas, explora alternativas para avanzar con la reestructuración de deudas soberanas.

Tomás Lukin