Omitir para ir al contenido principal

educación pública

Con el voto radical, la oposición consiguió empujar en Diputados el financiamiento universitario

En una sesión tensa, la oposición logró emplazar las Comisiones de Presupuesto y Educación por el financiamiento a las universidades y la reversión del Fonid. El oficialismo buscó desactivar la sesión hasta último momento. Milei acusó recibo. La oposición ahora buscará dictamen en comisiones este jueves. "Quién sabe qué culpas tiene que lavar De Loredo para habernos metido en esto", se quejó el macrista Finocchiaro.

María Cafferata

Cristina Kirchner, sobre el acuerdo del Gobierno con la UBA: "¿Esto significa cambio de votos para la Ley Bases?"

"Hay algunos que arreglan por la de ellos, agrupación 'voy por la mía'", sintetizó CFK al arreglo entre el Ejecutivo y el Consejo Directivo de la Universidad de Buenos Aires. El conflicto universitario que se recalentó.

La encuesta revela una gran mayoría a favor de un Estado presente

Una investigación de campo realizada por más de 15 universidades muestra una contundente opinión favorable en relación a la intervención del Estado en servicios sociales básicos como salud y educación.

Sonia Santoro
Mientras cada vez queda más claro que Twitter no es un espejo de la realidad, las universidades sigue siendo horizonte de orgullo y realización

Marcha Universitaria: no hay esperanza de progreso con aulas desfinanciadas

Cientos de miles de personas le pusieron un tapón al ducto cloacal que la Casa Rosada abrió desde el 10/12 en materia educativa.

Juan Ignacio Provéndola

Marcha federal universitaria: Con la calle encima, Javier Milei cambia de estrategia

En un extenso tuit, el Presidente dio marcha atrás con las provocaciones y reconoció a la extensa movilización en múltiples puntos del país, relató que "en ningún momento el gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales" y trató de acusar a un puñado de dirigentes que acompañaron la marcha en defensa de la educación pública.

La educación argentina, en el mundo: así reflejaron los medios internacionales la marcha universitaria (Imagen: collage de fotos)

La "foto" de la marcha universitaria en el mundo: así fueron las repercusiones en medios internacionales

La masiva concentración y movilización en contra del ajuste presupuestario de Javier Milei a las universidades captó la atención en medios de México, Inglaterra y España entre otros países. Comunicaron la noticia con imágenes y testimonios de Buenos Aires y otras provincias.

Milei no pudo desentenderse de la marcha.

El Gobierno intentó bajarle el precio a la marcha universitaria, pero sintió el golpe

La primera reacción de la Rosada fue calificar a la movilización como "política" y señalar a los manifestantes como "la vieja casta de siempre". Pero la magnitud de la protesta obligó a recalibrar la respuesta. "Lágrimas de zurdos", fue la consigna que eligió para contraatacar desde sus redes sociales el Presidente, que se retiró de Balcarce 50 rumbo a Olivos media hora antes de la convocatoria.

Melisa Molina
La ministra Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell.

Del "curro" a la "política": el Gobierno volvió a golpear contra las universidades

Ante la inminencia de la protesta que se anticipa masiva, el ministerio de Capital Humano salió a última hora a anunciar el pago de una deuda por gastos de mantenimiento. Hay dudas sobre el operativo de seguridad y Casa Rosada volvió a agitar el fantasma del arancelamiento: "No ahora, pero sí es la meta final", admiten.

Melisa Molina
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ratificó la convocatoria a la marcha en defensa de la universidad pública.(Captura de video)

Marcha universitaria: para el CIN el Gobierno busca desfinanciar a la educación pública 

Cuáles son los principales reclamos que hizo el Consejo Interuniversitario Nacional. La convocatoria en la Ciudad de Buenos Aires.

Docentes privados se suman a la marcha universitaria: "La educación es una gran bandera

"Se pone en discusión una idea de mercantilización que nada tiene que ver con nuestro sistema vigente", señaló la titular del SADOP en AM750.