Omitir para ir al contenido principal

Equipo Argentino de Antropología Forense

Omar Perego y Fernando Perego, hijos de Alberto, junto a Matias Moreno subsecretario de Derechos Humanos.

“El día del padre le voy a llevar una flor” 

Alberto Perego fue indentificado gracias al relanzamiento de la política que busca tomar muestras de sangre de familiares de desaparecidos en los hospitales públicos bonaerenses. Su historia.

Gastón Garriga
Los restos humanos que están siendo analizados fueron hallados en el Batallón de Infantería 14, en la zona de Canelones.

Macarena Gelman, sobre el hallazgo de un cuerpo en Uruguay: "Se abre una nueva esperanza"

El 6 de junio pasado encontraron restos de una mujer enterrada en un batallón militar de la zona de Canelones. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) -en colaboración con sus pares uruguayos- los analiza en el laboratorio genético de Córdoba. Macarena Gelman, referente de la lucha por la verdad y la justicia, sostiene que se debe continuar con las excavaciones para conocer el destino de los detenidos-desaparecidos en la República Oriental.

Luciana Bertoia
Cementerio de Darwin donde están enterrados 237 héroes de Malvinas. 

Identifican a otro soldado caído en Malvinas enterrado en el Cementerio de Darwin

Se trata del cabo segundo de la Prefectura Naval, Jorge Eduardo López, quien fue a la guerra sin que sus padres lo supieran. Este viernes fue notificada su hermana, Claudia, que había dejado una muestra de ADN. 

El nuevo spot del EAAF contiene el testimonio de Guadalupe Miguel Penovi.

24 M: "Tenés una historia, tenés un derecho"

En el Día de la Memoria, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) relanzó su campaña "Tenés una historia, tenés un derecho" con un nuevo spot, en busca de los más de 600 cuerpos de pe

Morris Tidball-Binz realizó una visita de diez días por distintas provincias del país.

Morris Tidball-Binz: "En Argentina se mantienen bolsones de violencia institucional"

El médico especializado en ciencias forenses habla sobre los desafíos pendientes en el país "a pesar de los esfuerzos loables del Estado de hacer prevalecer los derechos humanos". En diálogo con Página/12, repasa sus primeros pasos colaborando con Abuelas de Plaza de Mayo y el Equipo Argentino de Antropología Forense. 

Guido Vassallo
Así se proyecta el espacio de memoria en Campo de Mayo.

Cómo será el nuevo espacio de memoria en Campo de Mayo 

El sitio de memoria en la principal guarnición militar del país podría abrirse al público para fines de este año, cuando se cumplan 40 años de la restauración de la democracia. La intención es que antes esté disponible el memorial con los nombres de los desaparecidos.

Luciana Bertoia

Islas Malvinas: comienza la segunda etapa de identificación de soldados argentinos

Un grupo de expertos busca identificar a excombatientes que murieron en el enfrentamiento entre Argentina y Reino Unido en 1982.

Luis Fondebrider, jefe del Equipo Argentino de Antropología Forense: "Muchos fiscales no entienden de investigación ni salen de sus oficinas"

Fondebrider detalló las limitaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense para trabajar y la falta de protocolos conjuntos con las fuerzas de seguridad y el poder judicial.

Todavía quedan 600 cuerpos de desaparecidos durante la dictadura sin identificar y convocan a familiares a dejar muestras de ADN

El Director del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Luis Fondebrider, contó en

Piden que familiares se acerquen a identificar 600 cuerpos NN de la última dictadura

El Equipo Argentino de Antropología Forense convocó a quienes tengan familiares desaparecidos durante la última dictadura cívi