Omitir para ir al contenido principal
Imagen del tag Ley de Alquileres

Ley de Alquileres

La ley 27.551, conocida como “Ley de Alquileres”, rige en Argentina desde el 30 de junio de 2020. Entre las modificaciones que incorporó al sistema anterior están el plazo mínimo de los contratos, que pasó de dos años a tres; el lapso entre ajustes (pasó de semestral a anual) y que dicho ajuste se calcula en base a una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (el índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC). En 2023 el Congreso tratará la reforma de la Ley de Alquileres.\n

Ley de Alquileres: El oficialismo impuso su proyecto y regresa a la Cámara de Diputados

Desplazada a un segundo lugar por la reforma del Impuesto a las Ganancias, el Senado también aprobó, con 37 votos afirmativos y 29 negativos, otro proyecto clave: la reforma de la Ley de Alquileres

Ganancias, alquileres, jueces y universidades públicas nacionales: la sesión en el Senado, minuto a minuto

Con 38 votos afirmativos y 27 negativos, el Senado transformó en ley la reforma de Ganancias que genera que la mayoría de los trabajadores no paguen el impuesto. Además, aprobó el pliego de jueces, entre ellos el de Ana María Figueroa, y devolvió a Diputados el proyecto que reforma la Ley de Alquileres.

Alquileres: El Frente de Todos tiene el número en el Senado para cambiar el proyecto y redobla la apuesta

"La Corte no tiene la facultad para poner y sacar jueces", mascullan en el interbloque del FdT que aún evalúa tratar el pliego de la magistrada echada por los supremos en la sesión del jueves próximo, prevista para Alquileres. Las dudas.

María Cafferata

Alquileres: El FdT obtuvo dictamen para modificar el polémico proyecto de Diputados

Después de días de negociaciones, el oficialismo logró acordar con Unión Federal un dictamen conjunto. Propone contrato de tres años, actualización cada seis meses y cambia el índice de ajuste. A pesar de la oposición de Cambiemos, la mayoría descuenta que la semana próxima se aprobará. La bajada de línea de Patricia Bullrich.

María Cafferata
El debate en comisión del proyecto de ley se llevó a cabo durante dos semanas

Hubo dictamen para la ley de alquileres: cuáles son las dos opciones que debatirá el Senado

El interbloque del Frente de Todos logró el dictamen de mayoría con varios cambios que benefician a los inquilinos, a diferencia del aprobado en Diputados. Las claves de cada dictamen. 

Héctor Recalde respaldó la quita de Ganancias: "Me parece excelente y favorece a la actividad económica" 

Además, el abogado laboralista se refirió a las modificaciones de la Ley de alquileres que se debaten en comisiones en el Senado y consideró que actualmente no hay "una relación entre iguales": "En el contrato de trabajo tampoco hay una relación entre iguales, porque si no aparece el Estado para regular los derechos desaparecerían", planteó.  

Los senadores recibieron a organizaciones de inquilinos, de derechos humanos y feministas.

Ley de Alquileres: Cuarto intermedio en busca de revertir la reforma opositora

El plenario de comisiones de la Cámara alta no llegó ayer a un acuerdo y seguirá debatiendo el próximo miércoles. El Frente de Todos apuesta a consensuar con senadores afines cambios en el proyecto aprobado en Diputados, impulsado por Juntos por el Cambio. La reforma de la ley fue duramente criticada por asociaciones de inquilinos y organismos de derechos humanos.

María Cafferata
Juan Arrisazabalaga, de Inquilinos Tandil / Foto: Pablo Añeli.

Ley de Alquileres: para el CELS, la modificación propone "a los inquilinos como variable de ajuste"

En AM750, la directora del equipo de Derechos Económicos Sociales y Culturales del CELS, Luna Miguens, criticó el proyecto que obtuvo media sanción en Diputados y aseguró: "Hoy la única propuesta es volver atrás con los derechos adquiridos". 

Ley de Alquileres: El texto impulsado por JxC no consigue mayoría en el Senado

La media sanción a la reforma de la Ley de Alquileres, que la oposición impulsó en Diputados, por el momento no tiene respaldo para ser ratificada en la Cámara alta. En medio de la paridad de fuerzas entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, el bloque de Unidad Federal se pronunció a favor de modificar el texto aprobado en la Cámara baja. Este jueves tendrán la palabra las organizaciones de inquilinos.

Inquilinos

La Unión de Inquilinxs de Salta considera perjudicial la reforma de la ley de alquileres 

Mientras quienes alquilan se oponen al proyecto que ya tiene media sanción, el defensor del pueblo local solicitó que se trate en el Senado. También la encargada de la oficina de la Defensoría para Inquilinos, Consorcistas y Propietarios consideró "alentadora" la modificación.