Omitir para ir al contenido principal
Imagen del tag Ley de Alquileres

Ley de Alquileres

La ley 27.551, conocida como “Ley de Alquileres”, rige en Argentina desde el 30 de junio de 2020. Entre las modificaciones que incorporó al sistema anterior están el plazo mínimo de los contratos, que pasó de dos años a tres; el lapso entre ajustes (pasó de semestral a anual) y que dicho ajuste se calcula en base a una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (el índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC). En 2023 el Congreso tratará la reforma de la Ley de Alquileres.\n

Alquileres 2023: cuánto se paga desde junio y cómo calcularlo.

Alquileres 2023: cuánto se paga desde junio y cómo calcularlo

La Ley de Alquileres vigente establece que los contratos deben tener un ajuste anual que contemple la variación de la inflación y la de los salarios según el índice del Banco Central.

El oficialismo aprobó exenciones impositivas a propietarios y desarrolladores

El oficialismo porteño aprobó en la Legislatura un paquete de leyes que forma parte de las medidas anunciadas

Santiago Brunetto
El gobierno puso paños fríos al ataque a la actual ley de alquileres 

Ley de alquileres: ahora no quieren derogarla

Tras diez días de incertidumbre por un trascendido del Ministerio de Economía que manifestaba la intención de derogar la ley, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti afirmó que "la ley de alquileres es perfectible, pero es la que está vigente".

Ofelia Fernández, legisladora porteña. 

Ofelia Fernández, sobre la crisis habitacional en la Ciudad: "Acá o tienen un negocio o son medio tarados"

La legisladora porteña Ofelia Fernández (Frente de Todos) subió un video a sus redes en la tarde del miércoles sobre la cuestión de la vivienda y los alquileres en la ciudad de Buenos Aires.

Inquilinos en defensa de la Ley de alquileres

“La crisis es habitacional y es anterior y más profunda que los problemas que quieren achacarle a la Ley de alquileres” sostiene el abogado Maximiliano Vittar, del Movimiento Nacional de Inquilinos

Patricia Chaina
Según la proyección de los datos del Censo 2022, hay tres millones de viviendas deshabitadas en el país

La construcción de viviendas crece más que la población, pero también sube el déficit habitacional 

Las estadísticas del censo 2022 consoliodan la tendencia: la construcción de casas supera el índice de aumento de la población. El factor especulativo en el eje de la actual crisis habitacional. 

Patricia Chaina

Más rumores sobre la ley de alquileres 

Mientras la agrupación Inquilinos Agrupados denuncia que las inmobiliarias comenzaron a cancelar firmas de nuevos contratos e incluso reservas, el oficialismo continúa sosteniendo los rumores re

Dura advertencia de inquilinos: "Vamos a pagar mucho más caro en nombre de la oferta"

El titular de la organización Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, aseguró en AM750 que la suspensión de la legislación vigente implicaría asumir que "el mercado es quien tiene que fijar el precio que le convenga".

Ley de Alquileres: qué podría pasar con los contratos vigentes y 4 consejos para buscar departamento

Luego de que el gobierno anticipara que podría suspender o derogar la ley vigente, organizaciones de inquilinos recibieron denuncias acerca de rescisión de contratos de alquiler y suspensión de renovaciones o acuerdos nuevos.

Dylan Resnik
El alquiler constituye uno de los principales gastos del presupuesto familiar.

Propuestas para cambiar la ley de Alquileres

A lo largo del debate que se produjo el año pasado en el Congreso, el oficialismo buscó reforzar la posición de negociación de los inquilinos. La oposición apuntó a la desregulación.

Mara Pedrazzoli