Dentro de las primeras medidas que tomó el Gobierno ante la pandemia de Coronavirus estuvo comprometer al sistema científico nacional con la búsqueda de alternativa y soluciones para enfrentarla.
El trabajo permitirá responder cuáles son las características del SARS-CoV2 que circula en el país y a futuro verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del mundo servirán aquí, informó a Télam la viróloga Mariana Viegas, coordinadora de la investigación.
Tests para el diagnóstico, respiradores, mascarillas para el personal de salud, apps y relevamiento socioeconómico. El trabajo de los investigadores locales para combatir al patógeno.
Investigadores y tecnólogos comenzaron a participar en el diseño de políticas públicas tendientes a enfrentar la crisis alimentaria. El primer aporte es un desarrollo informático que brinda datos sanitarios sobre la población infantil de todo el país, para detectar zonas con mayores necesidades.
Los delegados del organismo estatal denunciaron que las autoridades no los dejaron realizar una charla-debate sobre el ajuste en el sector y alertaron que se trató de "un caso de censura" porque “violaron los derechos de opinión de los laburantes”. Llamaron a un paro por 24 horas para la semana que viene e irán al Congreso para presentar su reclamo.
Investigadores y trabajadores del Conicet realizaron hoy una Feria de Ciencias como parte de su protesta para que el ministro Lino Barañao ponga en marcha el programa para la incorporación de los becarios excluidos del Conicet, algo que había prometido el año pasado. Anoche realizaron el festival #LinoDaLaCaraFest y mañana darán una conferencia de prensa para anunciar nuevas medidas. "Seguimos sin tener indicios de una reunión”, denunciaron.
Los científicos que continúan con la toma pacífica del Ministerio de Ciencia y Tecnología durante el fin de semana, recibieron nuevas muestras de apoyo de artistas y dirigentes de derechos humanos.
Los investigadores continuarán durante todo el fin de semana con la ocupación de la cartera que conduce Lino Barañao ante el incumplimiento del acuerdo por la incorporación de los becarios excluidos del Conicet. Piden una respuesta concreta para los 500 científicos que quedaron fuera de ese organismo y este mediodía convocaron a un ruidazo de protesta.
Los investigadores despedidos se concentraron frente a la sede de la cartera a cargo de Lino Barañao. Reclamaron el cumplimiento del acta acuerdo, que garantiza la reincorporación de los 500 científicos apartados del Conicet.
Investigadores y científicos del Conicet realizaron una singular protesta frente al Polo Científico y Tecnológico, en Palermo, donde funciona la sede del Ministerio de Ciencia, para denunciar el vaciamiento del área.