Omitir para ir al contenido principal

Pozo de banfield

Adriana Calvo durante su declaración en el Juicio a las Juntas.

Argentina, 1985: Adriana Calvo y un testimonio que abrió los ojos de quienes no querían ver el horror de la dictadura

En el filme de Santiago Mitre, la aparición de Calvo funciona como un punto de quiebre: ni quienes defendían a los genocidas podían negar la atrocidad de lo sucedido en los campos de concentración.

Luciana Bertoia
Julieta González junto al subsecretario de Derechos Humanos boanerense, Matías Moreno.

Reparación a mujeres trans víctimas de la dictadura: "Finalmente nos escucharon"

Julieta González relata a Página/12 cómo fueron los días en los que estuvo secuestrada en el Pozo de Banfield: los abusos, las humillaciones, los Falcon manchados con sangre y el llanto de un bebé nacido en ese campo de concentración.

Luciana Bertoia
Sigue el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en esos "chupaderos".

La historia de la publicidad que le permitió a un grupo de detenidas saber dónde estaban secuestradas

Patricia Pozzo, Juan Carlos Stremi y Mario Colonna contaron su experiencia como sobrevivientes del Pozo de Quilmes, donde estuvieron detenidos en agosto de 1976, después de pasar por el Pozo de Arana y antes de transitar cárceles como “presos blanqueados”.

Ailín Bullentini
Sigue el juicio por secuestros, torturas, apropiaciones de bebés y asesinatos de personas confinadas a los centros clandestinos de detención que funcionaron en las Brigadas policiales de Quilmes, Lanús Y Banfield, "chupadero" que se ve en la foto. 

Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield palabras y silencios de los acusados de delitos de lesa humanidad

En una nueva jornada del juicio por crímenes cometidos en dictadura en esos centros clandestinos de detención, casi todos los acusados optaron por no declarar. El más provocador de los que sí lo hicieron fue el represor retirado del Ejército Emilio Herrero Anzorena, que negó el robo de bebés.

Ailín Bullentini
Adriana Calvo, fue la primera testigo en el Juicio a las Juntas Militares.

A diez años de su muerte, Adriana Calvo volverá a ser escuchada en tribunales

El testimonio de una de las referentes en la lucha por memoria, verdad y justicia, será parte del juicios contra las brigadas de investigaciones

Luciana Bertoia
La justicia decidió unificar los juicios por los crímenes de la última dictadura en el Pozo de Banfield y el Pozo de Quilmes con aquellos que tuvieron lugar en la Brigada de investigaciones de Lanús, conocido como “El Infierno”.

El Infierno, Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes: se unifican causas del horror en dictadura

Uno de los motivos de la decisión que tomó la justicia es que son expedientes conexos, es decir que los hechos que se investigaron comparten  víctimas, responsables y contexto.

Ailín Bullentini
Los crímenes del Pozo de Banfield y del Pozo de Quilmes tendrán que seguir esperando por su juicio oral y público y, en esta ocasión, la demora no tiene que ver con el coronavirus. 

El juicio por los crímenes de los pozos de Banfield y Quilmes vuelve a la sala de espera

La noticia cayó como una bomba entre quienes esperan justicia para las 400 víctimas que se calcula pasaron por dos de los centros clandestinos más importantes del circuito Camps y alojaron a las víctimas de la Noche de los Lápices y del Plan Cóndor. 

Ailín Bullentini
El Pozo de Banfield fue uno de los centros clandestinos de detención más importantes del Circuito Camps en la provincia de Buenos Aires.

Coronavirus y represores: el juicio por los crímenes en los pozos de Banfield y Quilmes podría ser remoto

Mientras el Tribunal Oral I de la plata busca el modo de que el debate de los dos "chupaderos" más importantes del circuito Camps se haga de manera online, los familiares y sobrevivientes tienen reparos por antecedentes negativos con esa sala y por la función que cumple la presencia física de todas las partes.

Ailín Bullentini