Omitir para ir al contenido principal

protocolo

El fracaso del protocolo y de las provocaciones de Patricia Bullrich

Como es obvio, la multitud no caminó por la vereda en la avenida de Mayo ni en Callao ni en Entre Ríos ni en Rivadavia: el tráfico estuvo interrumpido en casi todo el centro de la ciudad. Las fallidas provocaciones de las fuerzas federales en el Puente Pueyrredón y en los alrededores de la Plaza del Congreso.

Raúl Kollmann
La Justicia habilitó la feria para tratar los planteos contra el protocolo antipiquetes

La Justicia habilitó la feria para tratar los planteos contra el protocolo antipiquetes

Ante una presentación de una legisladora porteña donde argumenta que lesiona derechos y garantías de carácter constitucional. Y reclama una medida cautelar urgente para que el Poder Ejecutivo se abstenga de aplicarlo.

La marcha convocada por la Unidad Piquetera fue custodiada por las fuerzas de seguridad.

Protocolo antipiquetes: de las 16.000 denuncias recibidas, solo se corroboró una

Dias antes de la marcha convocada por la Unidad Piquetera en contra del ajuste anunciado por Javier Milei, el gobierno anunció que quien cortara la calle para protestar dejaría de cobrar los planes sociales y puso una línea gratuita para denunciar amenazas.

En Salta crearán un observatorio para monitorear la protesta social

El Comité Provincial contra la Tortura habilitó una guardia permanente y un número para recibir denuncias. Para hoy se anuncian protestas contra las medidas de ajuste de la Nación también en Salta. 

Analía Brizuela
Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial de la ONU 

Naciones Unidas, con el ojo puesto en el protocolo represivo de Bullrich

El Relator Especial de la ONU sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación,  Clément Nyaletsossi Voule, manifestó su preocupación por la iniciativa del gobierno de Javier Milei que "criminaliza la protesta pacífica y otorga poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la fuerza". "Sigo de cerca la situación", advirtió.