El establishment de Quito promueve la realización de nuevas pericias sobre el crimen del comandante Gabela para atribuirle la responsabilidad de su asesinato a Rafael Correa. Página/12 accedió a través de una filtración de datos, a un informe clave que la Fiscalía y los peritos ocultaron durante años porque sus conclusiones demostraban que el militar había sido víctima fatal de un delito común.
El próximo 20 de agosto habrá elecciones luego de la "muerte cruzada" decretada por el presidente ecuatoriano. El correísmo denunció una agresión contra su candidata, Luisa González.
Al presentar su candidatura rumbo a los comicios anticipados del 20 de agosto, González dijo ser la cara del "renacer de la Patria".
Tras haber disuelto la Asamblea Nacional por decreto el presidente ecuatoriano anunció que no será candidato en las elecciones programadas para el 20 de agosto.
"Lo mejor para el país (...) es anticipar elecciones generales, presidenciales y legislativas. Lastimosamente, no es lo correcto," explicó el líder de izquierda.
Por seis votos contra tres, el órgano supremo de Justicia hizo lugar al pedido mayoritario de la oposición en la Asamblea Nacional. Cómo sigue el procedimiento contra el mandatario y qué escenarios se pueden dar en caso de destitución.
El expresidente de Ecuador analizó además por AM750 la actualidad del progresismo en América Latina, al que definió como “más débil y heterogéneo” que el que nació a principios de siglo.
La exfuncionaria de Rafael Correa permanecía en la residencia diplomática desde agosto de 2020 tras recibir una condena por corrupción. Quito acusó al embajador argentino de ayudarla a escapar pero la cancillería argentina negó que haya habido colaboración.
La fiscalía acusa al expresidente y a sus familiares y allegados de haber recibido coimas de una empresa china, pero él rechazó la demanda y se declaró inocente.
El movimiento de Rafael Correa ganó 9 provincias y 60 alcaldías. El presidente Guillermo Lasso sufrió un rechazo en un referéndum por reformas.