Omitir para ir al contenido principal

Rodolfo Walsh

Junto a María Angélica Bosco y Adolfo Pérez Zelaschi, jurados de un concurso de cuentos policiales (1964)

Rodolfo Walsh como trabajador de la industria cultural

En el "Enigma Walsh: La escritura del oficio", Campodónico demuestra que "Operación masacre" no fue un punto de partida sino una bisagra. Con su investigación, Campodónico reconstruye el contexto cultural, histórico y político, y desbarata consensos de la crítica especializada

Osvaldo Aguirre
Rodolfo Walsh fue desaparecido por la última dictadura cívico-militar. 

Publican un dossier con material poco conocido de Rodolfo Walsh

Los escritos recuperados nunca fueron reeditados y forman parte de un cuerpo de obra mayor, que los investigadores esperan publicar como libro.

Laura Haimovichi
Rodolfo Walsh, Radiohead y su cuento final y desaparecido en la ESMA

Rodolfo Walsh, Radiohead y su cuento desaparecido en la ESMA

Perdido o eliminado en ese centro de detención durante la Dictadura, “Juan se iba por el río” es considerado el último cuento del autor de “Operación masacre”. Un texto inconcluso, menos conocido que su “Carta Abierta a la Junta Militar”, pero para ser leído a la par de su testimonio final.

Nicolás Pichersky

La historia del fantasma que tenía el pañuelo de Azucena Villaflor

Es la hija de Carlos Osvaldo Flores. Cuenta que, durante la dictadura y la democracia, su papá decía que "trabajaba para la policía". Los recuerdos oscuros de una casa con armas.

Andres Miquel

Vandalizaron la estación Rodolfo Walsh 

El hecho fue repudiado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y los metrodelegados. Los trabajadores se hicieron presentes en forma inmediata para "limpiar los destrozos". Los grupos, vinculados a Gómez Centurión y el partido NOS, se convocaron por redes sociales.