El incremento responde al 20% en julio, y un 8% para agosto y septiembre, respectivamente. Para tareas generales con retiro y 48 hs semanales, el sueldo sería de $114.414,60 correspondiente a julio.
Se trata de un nuevo intento de parte de las trabajadoras que desde hace 7 años vienen exigiendo un beneficio que ya es garantizado por el Estado nacional para quienes utilizan la tarjeta SUBE.
Se trata del último tramo de los aumentos acordados para el primer semestre. Los salarios para cada categoría.
Los porcentajes y la actualización de los salarios de las empleadas de casas particulares en los próximos meses según la categoría. Las licencias anuales ordinarias dependen de la antigüedad. Cómo se calculan las jornadas de vacaciones.
El sindicato de trabajadoras de casas particulares acordó un incremento del 27% en tres cuotas, que se pagará en abril, mayo y junio.
Según el Mapeo Federal del Cuidado en la región NOA el porcentaje es del 83,8%, detrás del NEA, con el 86%, y Cuyo, donde el porcentaje llega al 85.5%.
El sindicato de trabajadoras de casas particulares firmó un incremento del 27% en tres cuotas, que se pagarán en abril, mayo y junio.
Las trabajadoras de casas particulares recibirán un incremento este mes y también percibirán otro en marzo. La escala de salarial mensual y por hora y las tareas de las empleadas domésticas por categoría.
Una de las causas es el temor de las mujeres de perder la AUH, pero el beneficio no se pierde. Expectativas por el pago del bono de fin de año.
Las trabajadoras de casas particulares acordaron un aumento del 36% calculado sobre los sueldos de junio y a pagar en cuatro tramos, desde agosto a noviembre.