La administración de Donald Trump ya había levantado la licencia a la estadounidense Chevron. Washington busca asfixiar económicamente al gobierno de Nicolás Maduro.
Washington presentó un pedido de emergencia al máximo tribunal después de que una corte del circuito federal de apelaciones decidiera mantener en vigor el bloqueo temporal.
Llegaron a Caracas 199 deportados desde EE.UU.. La medida, que Trump sustentó en una ley de guerra de 1789, se suma a un arancel del 25 por ciento a quienes compren petróleo o gas venezolano.
La delegación de Caracas afirmó que el gobierno de Bukele recibe sumas de dinero por cada venezolano recibido en su país como supuesto criminal, sometiéndolos a tratos crueles y degradantes.
El mandatario estadounidense decidió poner fin a las licencias de Chevron para la exportación de crudo del país caribeño.
Los migrantes que estaban en la base militar estadounidense fueron repatriados al país caribeño a pedido del presidente Nicolás Maduro al gobierno de Donald Trump.
Venezuela repatrió a 190 connacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, como parte de un acuerdo que el presidente Nicolás Maduro calificó de "primer paso" para restablecer las
Los 190 migrantes forman parte del primer grupo de deportados, que son trasladados a través de la aerolínea de bandera venezolana, Conviasa.
Su mujer y los hermanos manifestaron su preocupación por la situación del cabo primero de la GNA, incomunicado en Caracas desde el 8 de diciembre pasado acusado por las autoridades del país caribeño de acciones terroristas.
Caracas tildó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de "delincuente disfrazado de político, que usa su cargo para saquear".