El Centro de Fomento Social y Deportivo José Hernández, de La Plata, se convirtió este viernes en el primer club del país en aprobar la inversión privada. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y su subsecretario, Julio Garro, festejaron al compás en sus redes sociales, pero la movida no salió como esperaban. No sólo porque Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino y mano derecha de Claudio "Chiqui" Tapia los tildó de "burros", sino porque el club José Hernández fue expulsado de la Liga Costera del Río de La Plata, el torneo amateur que comenzó a disputar a principios de año. 

Durante la noche del viernes, BuenosAires/12 supo del descontento generalizado entre los dirigentes que componen la Liga Costera del Río de La Plata, torneo que integra el Consejo Federal de Fútbol y que nació después de la pandemia como un desprendimiento de la Liga Chascomunense, englobando a tres clubes del distrito de Punta Indio y a cuatro del municipio de Magdalena

José Hernández, el club verde y blanco situado en calle 31 entre 510 y 511, se había incorporado a la competencia iniciado el 2024, ya que la Liga Platense rechazó su ingreso meses atrás. 

Sin embargo, luego de disputar apenas cuatro fechas, y mediante la resolución de la Mesa Directiva Nº 6 0 /2024 11, la institución de 96 años fue expulsada por haber aprobado la llegada de capitales ajenos. 

La resolución fue firmada por el presidente Mario Saravia, el vicepresidente Emiliano Perlini, el presidente del colegio arbitral Diego Brindesi, y la presidenta del Honorable Tribunal de Penas Daiana Quintana. Los dirigentes de la Liga Costera del Río de La Plata respaldaron su decisión en la carta magna de la casa madre del fútbol argentino, ya que el inciso 2 del artículo 10 del estatuto de AFA indica que los clubes “deberán revestir el carácter de asociaciones civiles sin fines de lucro”, por lo que, en caso contrario, la desafiliación es inmediata.

El debate sobre la llegada de las sociedades anónimas deportivas es la disputa política más grande que atraviesa el fútbol en la actualidad. De hecho, hace un puñado de días Javier Milei viajó hasta la Federación Internacional de Fútbol Asociación​ (FIFA) para encontrarse con su presidente, Gianni Infantino, y contarle que va de lleno a por la privatización de los clubes

El suizo, sonriente y alegre, le dio luz verde y hasta le regaló una camiseta que decía "Milei 10", como gesto de agradecimiento al mandatario argentino, que a pesar del sinfín de adversidades que atraviesa el país, se preocupó por meter en el DNU 70/2023 un asterisco dedicado a la aprobación de aquellas instituciones que quieran convertirse en sociedades anónimas deportivas.

Si bien todos los clubes argentinos funcionan bajo el título de sociedades civiles sin fines de lucro, son cada vez más los capitales privados que  ingresan a sus estructuras institucionales sin dejar del todo claro las intenciones que se persiguen. De hecho, es cada vez más común ver a empresarios y referentes de grandes holdings participando de campañas e incluso ocupando cargos en los clubes. Más allá de las intenciones, y de las prácticas que involucran sumas millonarias para las operaciones de compra y venta de jugadores, hasta ahora ninguno había anunciado oficialmente un proceso de privatización, ya que la AFA debería expulsarlos automáticamente de cualquiera de sus competencias. 

Sin embargo, el DNU 70/2023 fue la excusa que José Hernández resaltó con mayúsculas como "seguridad jurídica" para respaldar su decisión en el comunicado. El club, que más allá de su sede social ni siquiera tiene cancha propia, indicó por redes sociales que con dos abstenciones, ningún voto negativo y 42 votos positivos, los socios asambleístas aprobaron la llegada de capitales privados. Indicaron que lo hicieron "para el crecimiento institucional, llegada de recursos genuinos y la posibilidad de más y mejor trabajo", y también resaltaron que "el rol social del club no cambiará".

Sin embargo, José Hernández había resaltado que el club podría continuar en la Liga Costera del Río de La Plata porque así lo indicaba el mega DNU de Milei, y no sólo eso. Sobre el final, la institución platense se animó a afirmar que "las organizaciones deben modificar sus estatutos para permitir la afiliación de un club que sea sociedad anónima futbolística". Dada la resolución de la liga que hasta hoy integraban, deberán buscar otro torneo, o crearse uno propio.

Scioli escribió en sus redes sociales que "la importancia de la implementación de las sociedades anónimas deportivas es que los socios eligen en libertad", y felicitó a Garro etiquetándolo. El ex alcalde platense no se quedó atrás, y felicitó al club porque "son los socios los que deben elegir libremente el modelo de administración que quieran para su club". 

Para su lamento, los de José Hernández eligieron un modelo que no está contemplado por la AFA. Si bien el peronista-libertario y el macrista-libertario son la cara visible de esta puja, Mauricio Macri es el protagonsita central de la cruzada. Él fue quien las impulsó desde que era presidente de Boca Juniors, y mantuvo la idea hasta la actualidad. Aunque no avanzó en el tema cuando fue Presidente de la Nación, sí lo hizo desde una vez que Milei tuvo en sus manos el bastón presidencial.

La puja mediática que generó la decisión del José Hernández de La Plata llegó hasta la cúpula de AFA. Toviggino, tesorero de la entidad y asiduo usuario de los redes, citó el posteo de Scioli y escribió: "El Secretario de Deportes de la República Argentina es un burro. El Club Centro de Fomento José Hernández de La Plata intentó afiliarse a la Liga Amateur Platense y fue rechazado, por lo consiguiente no corresponde ni tampoco integra oficialmente la estructura del Fútbol Argentino, ya que se encuentra fuera de su jurisdicción deportiva. Razón por la cual su pertenencia al Consejo Federal del Fútbol Argentino no existe".

Toviggino agregó: "No quiero dejar de destacar el esfuerzo que hace el Secretario de Deportes de la Nación y le recomiendo como compañero (aunque realmente nadie sabe si es compañero, correligionario o libertario), que para la próxima oportunidad intente afiliar a un Club Profesional del Fútbol Argentino, que son los que disputan Torneos Oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino. Sólo para tu información, son 151 clubes o instituciones profesionales a lo largo y ancho del país para hacer el intento, ánimo que vos podés".

Al final fue un garrón

Una vez consumada la desafiliación del club José Hernández las respuestas no tardaron en llegar. Mientras la doble medallista olímpica de judo Paula Pareto y su entrenadora Laura Martinel renunciaron a sus becas para poder financiar con ese dinero a otros atletas, ya que Garro decidió achicar el número de becarios de la Confederación Argentina de Judo de 18 a 4, el subsecretario de Deportes de Nación dedicó su tiempo a las redes sociales.

Escribió que la decisión de la Liga Costera "es un escándalo", ya que "los clubes tienen derechos y están avalados por el DNU para ser libres y elegir el tipo de administración que quieran". "Los socios eligen libremente en la asamblea y lo castigan con la expulsión", afirmó. Otro miembro de La Libertad Avanza que posteó fue el vocero Manuel Adorni, que describió la situación sin emitir opiniones. Su publicación fue retuiteada por el Presidente Milei.

José Hernández es un club que cuenta con 700 socios y más de 20 actividades, algunas vinculadas a convenios con el PAMI, la Universidad Nacional de La Plata y la municipalidad de la capital bonaerense. Según pudo saber este diario, pese a que la posible llegada de capitales privados fue votada por asamblea, entre los deportistas y colaboradores de la institución reina el descontento.

De hecho, algunas categorías inferiores del verde y blanco se enteraron de la descalificación de su equipo mientras viajaban al municipio de Magdalena para enfrentarse al Club Atalaya. Las redes del club, al informar la suspensión del encuentro, sólo dijeron que era "por motivos de fuerza mayor".