Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
NO

todo x 1,99

Clara de noche

Convivir con virus
Boletería

Cerrado

Abierto

Ediciones anteriores

   Fmérides Truchas   

 

 


Jueves 21 de Septiembre de 2000

tapa

Estación primavera con el Sr. Gillespi


Por fin llegó la primavera

¡¡Sí!! Llegó la estación del amor, de las flores, del sol, de las minifaldas, del plan primavera, de los arrolladitos primavera, de mi prima Vera. En este mes somos todos más felices y sobre todo hoy los adolescentes, que no tienen clases, se reúnen para festejar el día de la primavera, el día del estudiante y el de los enamorados... Perdón, me emocioné recordando mis tiempos, picnics, reuniones... Era todo tan distinto...

¿Cómo se festejaba antes y cómo se festeja ahora, el día de la primavera, del estudiante y de los enamorados?

Antes. En un fogón, todos cantando canciones de Sui Generis.
Ahora. En un fogón, todos preguntándose “¿Cómo se llama el nuevo grupo de Charly y el otro? No sé, creo que Seru Generis... ¿O era Sui Genesis?

Antes. Mate, yerba, música y al picnic.
Ahora. Tetra, yerba, pelpas, dos autoestéreos por el camino y al picnic.

Antes. Le decís con temor a tu novia de catorce años que le querés dar un beso.
Ahora. Tu novia de catorce años te dice que está embarazada... Del profe de inglés.

Antes. Tus padres: “Portate bien, no vuelvas muy tarde, cualquier cosa llamá y te vamos a buscar”.
Ahora. Tus padres: “Tratá de portarte bien... Si se te hace muy tarde, llamá de la comisaría”.

Antes. Diez de la mañana caemos en la puerta de la escuela, de ahí nos vamos.
Ahora. Diez de la mañana “caemos” en la puerta de la escuela, porque empezamos los festejos hace dos noches.

Antes. Las plazas de Buenos Aires llenas de chicos jugando a la pelota.
Ahora. Las plazas de Buenos Aires llenas de policías de la Federal, rompiendo las pelotas.

Antes. En los bosques de Ezeiza hasta las 12 de la noche con Leo Dan.
Ahora. En Ezeiza a las 12 de la noche “Tela Dan”.

Antes. Los hombres, las bebidas. Las chicas, la comida.
Ahora. Los hombres, las bebidas. Las chicas, las camisinhas.

Antes. ¡Estalló la primavera!
Ahora. Estalló una tremenda batalla campal en Palermo. HAY HERIDOS.

Antes. Tomar sol en una plaza, una buena opción.
Ahora. Ser tomado como rehén en una plaza, también es una opción.

Muy bien amigos, los dejo, me estoy yendo a los bosques de Palermo. Me llevo una gaseosa de dos litros, una bolsa de papas fritas y mi chaleco antibalas. ¡Suerte!


FOTOS
Dale campeón

La gráfica embellece definitivamente el nuevo disco de Robbie Williams, ex ídolo teen (pero mucho más que eso, también) convertido en actual estrella pop del momento en Gran Bretaña. La secuencia de fotos futboleras muestran al muchacho en plan “Patoruzú” esquizo: Robbie 1 pegándole un codazo a Robbie 2, Robbie 1, 2, 3 y 4 festejando una victoria, Robbie técnico sufriendo junto a otros Robbie suplentes, Robbie dedicado a los excesos, etc. Un hallazgo visual tan efectivo como simpático. Y ojo, que las canciones (algunas, al menos, como la que abre el disco) se dejan escuchar.

DIBUJOS
Los dos mundos

“Hay un buzón en la esquina. Apoyado con desgano, un guapo de esos de sombrero requintado y lengue al cuello. El tipo está fumando. De repente, un gnomo verdoso, diminuto y estrafalario se acerca volando con unas ridículas alas que más bien parecen dos coladores de café. El gnomo se pone un cigarrillo en la boca. Le pide al guapo que se lo encienda. El guapo lo observa sin ninguna sorpresa. Raspa un fósforo en la suela del zapato negro. Le da fuego. Dos mundos aparentemente alejados entre sí se miran. Y lo dibuja O’Kif.”
El texto está firmado por Carlos Trillo y fue escrito a modo de presentación para la exposición de dibujos “O’Kif da la cara”, que se inaugura hoy en el Recoleta y que estará abierta hasta el 22 de octubre.

TELEVISION
Hoy trasnoche

Si te has colgado a ver por televisión cómo un pesista turco levanta ciento y pico de kilos, o al equipo canadiense de yachting, o la selección de vóleibol femenino de Cuba o... todo aquello que sucede en Sydney bien de madrugada (nuestra), sabrás o tendrás una idea de quién es Ian Thorpe, el nuevo fenómeno de la natación mundial, capaz de batir –como si nada– dos records mundiales en menos de media hora. Verlo, tanto como ver a los atletas velocistas y otros tantos por el estilo, es ver que el ser humano no tiene límites. Encima, el pibe calza ¡56! TyC Sports transmite en directo la mayoría de las participaciones argentinas y lo más trascendente de los Juegos. Mañana viernes a las 22, por ejemplo, se podrá ver Argentina-Yugoslavia (voley masculino). Y en la madrugada del sábado (desde la 1 AM), habrá natación en continuado y las primeras pruebas de atletismo. El domingo, a las 20, otra vez voley masculino, frente a Rusia. Todos y de todo para ver...

MUSICA
Vatos locos

Plastilina Mosh es el dúo dinámico más dinámico del pop-rock mexicano y acaba de confirmarlo (el antecedente, Aquamosh, mereció la tapa de este suplemento a su debido momento). Basta chequear su nuevo-corto-brillante nuevo disco, Juan Manuel, para sentirlo. Con la firma de Money Mark (un virtual beastie boy) y Chris Allison (The Beta Band) detrás de la consola de grabación y ellos dando rienda suelta a su irresistible pastiche de música instrumental, citas kitchs y sonidos retroprogresivos, el disco es un breve pero intenso viaje de media hora por un planeta sabroso en donde todo es posible.

ANIMACION
Dos a verse

Hayao Miyazaki, Peter Lord y Nick Park son tres de los más grandes animadores del mundo. Miyazaki es el Disney japonés, un mago de la poesía animada. Lord y Park, por su parte, son los dos ingleses responsables de Wallace & Grommit, personajes en arcilla ganadores de más de un Oscar. Sus obras, sin embargo, apenas si son conocidas aquí. Este fin de semana, todo puede empezar a cambiar gracias a un ciclo organizado por el gobierno de la ciudad: sus últimos trabajos serán exhibidos como corresponde: en una sala de cine y con copias adecuadas. Atención principalmente a La Princesa Mononoke, una obra maestra ecológica ambientada en el Japón feudal, suerte de monolítico resumen del trabajo de años de Miyazaki. En el caso de Lord y Park, como parte del ciclo se verá el preestreno de Pollitos en fuga, su primer largometraje. Realizado para Dreamworks, el film –una suerte de remake de El Gran Escape, pero protagonizado por gallinas– se estrenará comercialmente antes de fin de año, pero vale la pena como aperitivo.
“La Princesa Mononoke” se exhibe hoy a las 20 y el sábado a las 19 en la Sala 4 del Abasto.
“Pollitos en fuga” va el sábado a las 22.45 y el domingo a las 18.15, en la Sala 1.

CINE
Discos baby discos

El No te avisó. Pero ahora llegó el día: entre los estrenos de hoy figura la adaptación cinematográfica de High fidelity, protagonizada por John Cusack. Es la historia de Rob, sabés... El dueño de una disquería -para la peli, en Chicago– que repasa, en riguroso top five, cada uno de sus desengaños amorosos. Pero el eje del relato es la música pop como institución rectora en la vida de las personas. Y no se ocultan los chistes eruditos, en consecuencia: si no, prestá atención a la escena con la música The Beta Band y de cómo el tal Rob “atrae” a las ovejitas compradoras con el estímulo de los neo hippies ingleses.

CORTOS
Kiss me, kill me

Cuatro rockeros porteños, decadentes hasta los huesos, tocan covers de Kiss desde hace 17 años. Se presentan en sótanos decrépitos maquillados como sus héroes, convocan a una docena de espíritus derrotados y se hacen llamar... Kill, haciendo playback sobre las canciones originales que pone un Dj (Dj Buey). De eso va la tramita que craneó Romina Cohn (disc jockey y realizadora), ganadora de un concurso universitario para la realización de un cortometraje. Que justamente se titula Kill, y está protagonizado por Ricardo Mollo en el papel de un patético Gene Simmons (foto), liderando una banda que además integran Dany Natanson (Paul Stanley), Alvaro Urtizberea (Ace Frehley) y ¡Jorge Porcel Jr.!, como Peter Criss. Se trata del primer ejercicio de Miss Cohn como retratista de personajes de última: se viene un largometraje que narra la historia de un ex luchador de catch (personificado por el actor Oscar Alegre) obligado a ganarse la vida como un hombre araña obeso, arriba de un trencito infantil.