El Quilombo dos Palmares fue fundado a principios del siglo XVII en la región nordeste de Brasil, específicamente en la Capitanía de Pernambuco, en la actual región de União dos Palmares, en el Estado de Alagoas, que era una de las áreas más importantes para la industria azucarera durante el período colonial.

Quilombo es una palabra de origen africano que hace referencia a un asentamiento fundado por ex esclavizados que lograban escapar de sus verdugos, y organizaban comunidades libres, y con autogobierno. Por eso los primeros habitantes del Quilombo dos Palmares eran principalmente personas que estaban en condición de esclavitud y que huyeron de las plantaciones de azúcar. El de Palmares fue uno de los quilombos más grandes y duraderos en la historia brasilera, existiendo por cerca de 100 años, desde aproximadamente 1605 hasta 1694.

En un principio el Quilombo fue dirigido por Ganga Zumba, sin embargo, el líder más destacado fue Zumbi dos Palmares, quien se convirtió en un símbolo de resistencia contra la esclavitud, su legado fue tan grande que el día de su asesinato, el 20 de noviembre, se celebra en Brasil el Día Nacional de la Conciencia Negra en homenaje a su vida. Zumbi nació alrededor del año 1655, y a sus seis años fue capturado por esclavistas portugueses. Hacia el 1670, escapó y regresó a su lugar de origen para luego transformar a través de su liderazgo al Quilombo dos Palmares en una comunidad organizada y resistente, capaz de luchar contra los ataques de la colonia portuguesa.

Palmares estaba formado por varios mocambos, que eran comunidades autónomas dentro del Quilombo. Cada mocambo estaba gobernado por líderes locales y tenía su propia estructura social y económica. La comunidad se basaba en la agricultura, cultivando alimentos como maíz, frijoles y yuca. Así como también, practicaban la caza y la pesca. Además, establecieron relaciones comerciales con indígenas locales y comunidades cercanas.

A lo largo de su existencia, el Quilombo dos Palmares fue el objetivo de numerosos ataques por parte de las fuerzas coloniales portuguesas. Estas incursiones militares se intensificaron a medida que la comunidad creció en tamaño y poder. Sin embargo, el Quilombo resistió durante décadas, defendiéndose contra los intentos de volver a esclavizar a su gente y destruir su organización. Hasta que finalmente, en 1694, después de un largo y brutal asedio, las fuerzas coloniales portuguesas lograron destruir el Quilombo dos Palmares. En esta incursión final, comandada por Domingos Jorge Velho, Palmares fue saqueado y quemado, y muchos de sus habitantes fueron capturados, asesinados o esclavizados nuevamente. Y Zumbi fue capturado y asesinado el 20 de noviembre de 1695, lo que marcó el fin de la resistencia de Palmares.

A pesar de su caída, el Quilombo dos Palmares y la figura de Zumbi se han convertido en poderosos símbolos de resistencia, libertad y lucha antirracista en Brasil y en todo el mundo. La historia de Palmares ha inspirado generaciones y su legado perdura en la memoria colectiva de Brasil y en la lucha contra el racismo global.