CIENCIA

A la caza de neutrinos argentinos

Argentina tendrá su propio laboratorio para detectar neutrinos: es el Laboratorio Subterráneo Andes, un proyecto científico de integración regional que buscará desentrañar los secretos más íntimos que guarda el Universo.

El laboratorio estará ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, en el proyectado Túnel Agua Negra, ubicado en San Juan.

La idea central del Proyecto Andes es construir un laboratorio en el interior de la Cordillera, bajo 1700 metros de roca, que funcionarán como blindaje natural a la radiación cósmica que recibe la superficie del planeta Tierra.

El equipo de científicos que dirige Xavier Bertou pretende estudiar, por un lado, los neutrinos y, por otra parte, la materia oscura. También se abordarán distintos campos temáticos como la geofísica, justamente por el lugar tan particular donde está emplazado el túnel, en donde se hallará el laboratorio, y un área que se denomina física de materiales: al estar ubicado en un ambiente desprovisto de radiación, el laboratorio será capaz de realizar mediciones muy precisas acerca de la radiactividad natural.

En el Proyecto Andes está prevista la construcción de un pozo de treinta metros de diámetro y treinta de profundidad para realizar los experimentos de neutrinos.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
CIENCIA
 indice
  • EL PREMIO NOBEL DE FíSICA FUE PARA DOS INVESTIGACIONES SOBRE LOS NEUTRINOS
    Esas partículas que llueven del Cosmos

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.