ECONOMíA

En economía, la gran pregunta es cuál es la garantía para crecer

¿Es cierto que alcanza con estimular las exportaciones? ¿No es la inversión la clave? ¿Qué significa el aumento de las importaciones? ¿Qué papel juega el consumo? ¿El excedente comercial es un mito para acreedores? La respuesta de los especialistas.

 Por Claudio Scaletta

Mientras se discuten los efectos que un acuerdo con el FMI tendrá sobre las variables financieras y la recuperación del crédito, la economía real muestra signos de una paulatina recuperación en algunas de sus variables. Sin embargo, ante cada nuevo dato estadístico sobre la evolución de la economía se suman análisis que, leídos en conjunto, pueden parecer contradictorios. ¿Las exportaciones serán el motor del crecimiento? ¿Qué pasa con la inversión? ¿Cuánto puede aportar el consumo a la demanda global? ¿El aumento de las importaciones puede terminar con el superávit comercial? ¿Qué pasará con los ingresos de la mayoría de la población?
En el último informe semanal de la consultora KP&M se analizan los componentes del Producto (o de la demanda agregada) utilizando el recurso de aislar el comportamiento pos crisis de las distintas variables. Como resultado se obtiene una primera aproximación para definir el componente que mayor aporte realizó a la salida de la recesión. Tomando entonces al primer trimestre de 2002 como base 100, se obtiene en el primer trimestre de 2003 que el PIB está en 105,1, el consumo público en 100,5, el privado en 101,3, las exportaciones en 105,8, las importaciones en 113,9 y la inversión en 118,7. Estos resultados son contundentes: muestran que el consumo, público y privado, evolucionó muy por debajo del crecimiento del PIB, y que las exportaciones apenas lo acompañaron. Los dos variables estrella fueron las importaciones, que se recuperaron casi del 14 por ciento, y las inversiones, que lo hicieron en un impresionante 18,7 por ciento.
Al margen de los errores que pueden surgir de la extrapolación de los números de un período acotado (sería necesario observar los niveles de los indicadores en, por lo menos, los dos años anteriores para ver el “rebote” post crisis), antes de sacar conclusiones conviene considerar cuál es el aporte al producto de cada uno de estos agregados. Según el último informe de la consultora Ecolatina, el consumo, público y privado, del primer trimestre de 2003 (197 mil millones de pesos a precios constantes de 1993) fue 6 veces superior a la inversión y 12 veces mayor que las exportaciones netas. En otras palabras, el consumo equivale a las tres cuartas partes del PIB.
Estas cifras llevan a preguntarse, primero, cuál puede ser el aporte del consumo al despegue del producto y, segundo, cuál es el significado del aumento de las importaciones y la inversión.
Ecolatina aporta una primera respuesta. “Es claro que en un contexto de subutilización de la capacidad instalada, factores de producción disponibles y una oferta excedente, el problema es acelerar la demanda”, dice. Sin embargo, este razonamiento sólo es válido para el mediano plazo. En el largo, la consultora fundada por el actual ministro Roberto Lavagna considera que “el crecimiento es un fenómeno de oferta y depende del crecimiento de la inversión y de las ganancias de productividad”.
“Acelerar la demanda” equivale a que crezcan los consumos públicos y privados. La proyección de Ecolatina es que en 2003 el consumo se expandirá alrededor del 4 por ciento. Esto es mucho más que en 2002 y apenas un poco menos que el 4,1 proyectado por la misma consultora para 2004. Además, si se considera una tasa de crecimiento del 3,8 por ciento para el período 2005-2008, recién en 2007 se alcanzarán los niveles de consumo de 1998. La conclusión es que en las actuales condiciones sólo puede esperarse un crecimiento muy gradual del consumo y siempre atado a la evolución del mismo producto que debería impulsar. En el Ministerio de Economía creen que la recuperación del ingreso real será lenta, pero que, en un contexto de crédito restringido y tasas de interés siderales, existirá el auxilio del desahorro de los sectores medio altos y altos. De redistribución del ingreso por ahora nadie habla.
Si el consumo será la variable “mediocre”, la pregunta inmediata sigue siendo cuál o cuáles serán los indicadores que pueden impulsar el crecimiento. Durante la administración de Eduardo Duhalde se insistía en que, merced al violento cambio de los precios relativos, este papel sería cumplido por las exportaciones, pero las cifras se encargaron de negarlo. A pesar de la devaluación, las ventas al exterior, luego de caer el 5 por ciento en 2002, apenas se recuperan en lo que va de 2003. Estos números obligan entonces a buscar en otro lado, en los datos “que dan bien”. Y allí está la inversión, cuyo crecimiento proyectado para el año es del 21,5 por ciento, valor que incluye lo que el Estado proyecta gastar en un ambicioso plan de obras públicas, de “gran efecto multiplicador” sobre la economía.
Retomando las cifras de KP&M, la proyección de crecimiento de las inversiones se realiza sobre la base del resultado positivo que ya registran. Como mostró indirectamente el último informe de coyuntura del Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (Cespa) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, este crecimiento guarda una estrecha relación con el aumento de las importaciones, el otro de los indicadores que, según como se mire, da bien.
El estudio del Cespa muestra en detalle lo que podría haberse concluido más superficialmente observando los gráficos de tendencia desde 1998. Que la caída del 55 por ciento en las importaciones durante 2002 se debió principalmente a la recesión y sólo mínimamente al “efecto sustitución” provocado por la suba del dólar. Sin embargo, y aquí está la relación con el comportamiento de las inversiones desde el último trimestre de 2002, la variación del tipo de cambio provocó una alteración en la composición de las compras al exterior. De los tres rubros principales, bienes de consumo, intermedios y de capital, son los dos últimos los que más rápido se recuperaron. En otras palabras, se confirma la vieja característica estructural de la economía argentina: que las importaciones están directamente vinculadas al nivel de actividad. También que el superávit comercial sobre el que tantas cuentas sacan los acreedores de la Argentina es un fenómeno puramente coyuntural. De acuerdo con los cálculos del Cespa, con un PIB equivalente al de 1998 (y con su misma composición) las importaciones alcanzarían, si todo lo demás se mantiene constante, los 27 mil millones de dólares, con lo que el excedente comercial tiende a desaparecer.

Compartir: 

Twitter

Roberto Lavagna, el ministro de Economía que ve cómo la economía se recupera de a poco.
 
ECONOMíA
 indice
  • En economía, la gran pregunta es cuál es la garantía para crecer
    Por Claudio Scaletta

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.