ECONOMíA › EN LA REUNION DEL G-20, HOY SE ENTREVISTA CON SU PAR FRANCES

Lavagna busca apoyo político en México

Roberto Lavagna se reunirá hoy con su par francés, Francis Mer, en la ciudad mexicana de Morelia, en el marco de la conferencia del Grupo de los 20. Allí, el ministro de Economía buscará respaldo político en la negociación por la reestructuración de la deuda, fundamentalmente de los representantes de los países industrializados.
Lavagna arribó ayer al Distrito Federal, y hoy viajará rumbo a Morelia para participar de las deliberaciones del G-20, conformado por los 7 países más ricos del mundo (G-7) y otras 13 naciones subdesarrolladas. De acuerdo con el programa oficial, el ministro disertará el domingo sobre el impacto de la deuda externa en la evolución económica argentina.
Pero lo sustancial ocurrirá fuera de la agenda de la conferencia. Así, el encuentro con Mer será el primero de una serie de reuniones que Lavagna tendrá con distintos representantes de los países del G-7 en un intento por acumular apoyo político a la propuesta de renegociación de la deuda. Sin embargo, en la conversación con su par francés seguramente se aborde un tema insoslayable por estos días: la situación del sector eléctrico en la Argentina. El Estado francés es dueño de Eléctricité de France, el grupo empresario controlante de Edenor, cuyos directivos alertaron recientemente sobre posibles cortes de luz en el verano, si no se hacían nuevas inversiones financiadas por un aumento de tarifas.
De las reuniones también participará el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, quien arribará a México procedente de Europa, donde recibió duras críticas por la propuesta que presentó.
Pese al pacto de confidencialidad que intentó obtener Nielsen de los acreedores, la ira de los ahorristas italianos provocó que se filtraran lineamientos de la iniciativa. Según contaron a la prensa, la oferta consiste en un bono a un plazo de entre 30 a 43 años y con tasas de interés de 0,5 a 1,0 por ciento, manteniendo sin cambios el capital.
Otra alternativa sería un papel con una quita de 75 por ciento, pero con un período de pago de entre 8 y 12 años.
Nicola Stock, representante de los bancos y de los acreedores italianos más grandes, rechazó de plano la oferta y dejó trascender que existe la posibilidad que se inicien acciones legales en caso de que la Argentina no mejore su propuesta.
Lavagna regresará al país el martes próximo, mientras que Nielsen viajará a Nueva York para cerrar el “road show” con reuniones con los grupos de acreedores radicados en esa ciudad. Además, con la intención de fortalecer el paraguas legal, Nielsen se entrevistará con el estudio de abogados que asiste a la Argentina en las demandas judiciales entabladas contra el país en tribunales de los Estados Unidos.

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.