ECONOMíA › DESMIENTEN AUMENTO DEL GNC QUE SUGIRIO LAVAGNA

El gabinete está que explota

La sugerencia de Roberto Lavagna de aumentar el precio del GNC o restringir su suministro para descomprimir la crisis energética provocó un cimbronazo en el resto del Gobierno. El ministro de Economía hizo su comentario anteayer durante la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y aunque aclaró que su propuesta era “a título personal”, no ignoraba la irritación que provocaría en su par de gabinete, Julio De Vido, con quien mantiene una relación tirante. El ministro de Planificación no tardó en armar una respuesta. Por un lado, convocó a los empresarios del GNC para ratificarles que el sector no sufrirá ningún corte en la provisión ni aumentos de tarifas, desacreditando la idea de Lavagna. Por otro, el subsecretario de Combustibles, Christian Folgar, aseguró públicamente que “no estamos estudiando ese tipo de medidas”.
La Secretaría de Energía depende del Ministerio de Planificación. Por eso Lavagna tuvo que aclarar que hablaba a título personal. El jefe del Palacio de Hacienda se permitió opinar en contra de la línea que baja el presidente Néstor Kirchner tres veces en los últimos siete días. Primero lo hizo al calificar como un “error” el discurso del jefe de Estado en el acto de la ESMA, cuando “olvidó” referirse a la creación de la Conadep y al Juicio a las Juntas. Un día después se diferenció del resto del Gobierno al afirmar que la crisis energética se debe a las demoras en el ajuste de las tarifas del sector. Finalmente, propuso subir el precio del GNC o cortar su suministro.
“Las declaraciones de Lavagna me parecen totalmente descabelladas”, sentenció el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Enrique Fridman. “El GNC representa en invierno el 5 por ciento del consumo total” de gas y el ahorro de ese porcentaje no permitiría solucionar la crisis energética. El directivo advirtió que la idea de Lavagna podría afectar a alrededor de 1,3 millón de titulares de vehículos impulsados a GNC.
Otro de los empresarios que respondió a la convocatoria de De Vido fue Fausto Maranca, presidente de la Cámara Argentina de GNC. “El ministro nos aseguró que lo que dijo Lavagna no es la idea del Presidente.” El empresario aseguró que De Vido lo autorizó a difundir la posición oficial del Ejecutivo. Maranca señaló que la contradicción con Lavagna se debió a que “como estaba de viaje en Lima (en la Asamblea del BID) no conocía los pasos del Gobierno hora a hora”.
El subsecretario Folgar, por su parte, aseguró que desde el Gobierno “no vemos motivo” para aumentar la tarifa del GNC, y aseguró que tanto el servicio de gas como el de electricidad “están normalizados”. “Estamos enfrentando, al mismo tiempo, un pico de demanda en gas y en electricidad. Con las medidas que hemos adoptado, ambos suministros se están normalizando”, aseguró.

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.