ECONOMíA › EL CANADIENSE SCOTIABANK CONFIRMO QUE SE VA

Para Scotia, el Sur no existe

Desde su casa matriz de Canadá, los dueños del Scotiabank Quilmes confirmaron que se van de la Argentina. Mediante un comunicado oficial, el grupo Nova Scotia informó la contratación del banco de inversiones MBA para encontrar al eventual comprador. Este es el primer banco extranjero que anuncia su salida de la Argentina desde la devaluación. El principal interesado es el Hipotecario, pero la lista se engrosa con el también local Patagonia (ex Banco de Río Negro). Si no hay arreglo, el grupo igual se irá. La noticia provocó caos en un par de sucursales del Quilmes, con los clientes reclamando por su dinero.
El Scotiabank Quilmes se encuentra suspendido por el Banco Central desde hace 20 días. El anuncio de desinvertir en la Argentina fue producto del fracaso en las negociaciones entre la entidad financiera y el BCRA para que los canadienses capitalizaran el banco. Recibió 80 millones de pesos en redescuentos del Banco Central, y se negó a traer dólares frescos para atender la fuga de depósitos. En el directorio del Central están enojados con los banqueros porque, alegan, “nunca hicieron una propuesta concreta”. Confiaban en que los extranjeros enviarían fondos frescos, y que la suspensión iba a levantarse antes de tiempo. Pero eso no sucedió y ahora sólo quedan diez días para resolver la situación. Mario Blejer intimará al Scotia en las próximas horas para que dé precisiones sobre sus próximos pasos. El presidente del Central quiere solucionar el tema lo antes posible para dar certezas a los clientes.
Por la suspensión, el Scotiabank sólo está habilitado a pagar jubilaciones y los salarios correspondientes a marzo. Para abonar los sueldos, las empresas deben depositar fondos frescos, ya que sus cuentas en el Scotia quedaron atrapadas. Dada esta situación, un grupo de ahorristas y personal del Sanatorio Otamendi que no pudieron retirar sus sueldos protestaron frente a la sede central y en la puerta de la sucursal de la avenida Santa Fe.
Tanto en el Central como en el propio banco admitieron ante Página/12 que lo más probable es que se prorrogue la suspensión. Lo máximo admitido llega a 120 días. En caso de superarse ese límite, el BC debería liquidar la entidad financiera, un proceso que Blejer quiere evitar, ya que Sedesa, el organismo encargado de garantizar los depósitos, se quedó sin reservas. Altas fuentes del Scotia dijeron a este diario que las negociaciones están encaminadas con bancos argentinos. En la city creen que el Hipotecario, del grupo IRSA, figura a la cabeza de los interesados. En el Gobierno tampoco descartan que los activos del Scotia sean desguazados entre varias entidades.
¿En qué se beneficiaría el Hipotecario? Esta entidad ya estuvo interesada en adquirir el Galicia. Sin mercado crediticio en el corto plazo, el negocio bancario se reservará a la venta de servicios. Haciéndose cargo del Scotia, IRSA lograría ingresar a este mercado a un valor mucho más bajo que en una época normal. El mayor valor del Scotia son sus 92 sucursales. A pesar de que durante el primer mes del corralito perdió apenas 63 millones de pesos de sus depósitos, sobre un total de 1658 millones, desde que empezó el año la fuga se potenció y el banco quedó con patrimonio neto negativo.

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.