ECONOMíA › EL BONO DEL SUR Y EL BANCO INCORPORA OTRO PAIS

Ecuador en el Banco del Sur

La integración financiera de la región, impulsada por Néstor Kirchner y Hugo Chávez, se consolidó con dos anuncios. Por un lado, Ecuador formalizó su pedido para integrarse como socio en el Banco del Sur. A su vez, Venezuela dejó abierta la licitación pública del Bono del Sur, que será lanzado por ese país y por la Argentina, por un total de 1500 millones de dólares. El Bono del Sur fue uno de los anuncios realizados por Kirchner y Chávez en la cumbre de la semana pasada.

Los 750 millones de pesos de la parte argentina del bono serán en Boden 2015. Esa porción del título fue adquirida por Venezuela y el dinero ya quedó depositado en la cuenta del Tesoro. La nación caribeña constituyó su parte con los denominados Títulos de Interés y Capital Cubierto (TICC). La oferta del Bono del Sur empezó ayer en la Bolsa de Caracas y habrá tiempo para suscribirlo hasta el próximo viernes.

El ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabezas, aclaró ayer que la parte venezolana del bono podrá ser suscripto exclusivamente por inversores de ese país. El gobierno chavista quiere que en la oferta se anoten preferentemente pequeños inversores.

Esta es la segunda vez que ambos países comparten la emisión de un título de deuda. En noviembre último se lanzó el Bono del Sur por mil millones de dólares. En aquella oportunidad, la Argentina integró el lanzamiento con Boden 2012 y 2015. La nueva colocación le permitirá a Felisa Miceli contar con los fondos para cubrir las necesidades financieras del primer semestre del año. Para todo 2007 se precisan alrededor de 5 mil millones de dólares.

Con respecto al Banco del Sur, Ricardo Patino, ministro de Economía ecuatoriano, dijo que su país cumplirá con la promesa realizada hace un mes y medio, durante el acto de asunción del presidente Rafael Correa, y que se unirá al proyecto de esa entidad financiera, que tendrá como uno de sus principales objetivos dar créditos a proyectos productivos integrados a nivel regional.

Además de la Argentina, Venezuela y Ecuador, es muy posible que Bolivia se integre rápidamente a la iniciativa. En cambio, Brasil aparece todavía como una incógnita. Desde el gobierno de Lula dejaron trascender que el proyecto productivo no les despertaba demasiado interés, ya que ese país cuenta con el Bndes, que ya financia a la producción, sobre todo a pymes, a tasas de interés subsidiadas. El socio mayor del Mercosur preferiría un Banco del Sur que juegue el papel de un prestamista de última instancia en caso de producirse un shock externo.

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.