EL PAíS

“En salud sexual, hay discriminación educativa”

Al presentar el documento de ONUsida ante la Cumbre de las Américas, el ministro de Salud cuestionó duramente al “sector educativo” por la falta de educación sexual y reproductiva en las escuelas. “Salud cumple con la ley, Educación no.”

Aunque el tema central de la Cumbre de las Américas será el empleo, el Programa de Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSida) presentó ayer un documento con la esperanza de que los efectos de la epidemia sobre la región y las políticas estratégicas para frenarla formen parte de la agenda de los 34 presidentes. Ayer, el ministro de Salud, Ginés González García, aprovechó la presentación del documento para advertir sobre una de las cuentas pendientes, a nivel local, en materia de prevención a nivel local: “Hay una discriminación educativa”, afirmó, porque muchos jóvenes no reciben información sobre salud sexual y reproductiva. No dio nombres, pero pareció aludir a la oposición de la Iglesia Católica a la implementación de la educación sexual y a la ausencia de esa asignatura en los programas del Ministerio de Educación.
El escrito fue realizado por ONUSida, con la colaboración de Fundación Huésped y la Comunidad Homosexual Argentina, y lleva el título “Impulsar una acción eficaz sobre el VIH/Sida”. Su objetivo es la “inclusión del VIH/Sida en la declaración de compromiso de acción de los mandatarios” de la Cumbre.
González García, que participó de la presentación del documento, señaló que “una de las cosas más terribles es la discriminación social, informativa y educativa asociada a la enfermedad que hay en algunos países”. Luego hizo foco en la situación en la Argentina: “Es imposible seguir con esta discriminación educativa, donde haya personas que no sepan los riesgos que corren, o que si lo saben después no les dejen tener libre acceso a la forma de cuidarse”, se quejó.
“El sector educativo es más conservador que el de salud. La ley es muy clara en cuanto a que se debe dar educación sexual (en las escuelas). Salud cumple con su parte de la ley y Educación no”, acusó. Según el ministro, “aquí tenemos ricos y pobres en información, a algunos grupos de la sociedad hay temas de los que no les gusta hablar, no les gusta que a otros los informen. Y la educación en general no ha incorporado como yo hubiera querido estos temas como el VIH, salud reproductiva, educación sexual. Este es un debate que hay que hacer en la sociedad”.
El documento de ONUSida “es una muy buena iniciativa que tiende a resolver el tema del compromiso político, que es muy dispar en América latina, ya que se cumple bien en algunos países y mal en otros. No en todos hay acceso universal a los tratamientos y políticas contra la discriminación”, señaló a Página/12 Pedro Cahn, titular de la Fundación Huésped y presidente electo de la Sociedad Internacional de Sida.
“Nuestro objetivo es lograr mayor concientización de los líderes respecto del VIH/Sida, poner el tema en las agendas y darle mayor importancia”, explicó a este diario César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que participó de la redacción del trabajo.
En sus páginas, ONUSida propone tres líneas de acción prioritarias: sostener una respuesta de gran escala a la epidemia, promover los derechos humanos como medios de acción e identificar acciones estratégicas que combinen inversiones a largo plazo con el manejo de situaciones de crisis.
Según Cahn, las acciones concretas necesarias implican “generalizar el acceso a la información, elaborar y aplicar políticas de prevención con amplia información sobre sexualidad y consumo de drogas, teniendo en cuenta las particularidades culturales de cada país de la región. Pero sobre todo brindar los medios para la prevención, porque no se le puede pedir que compre preservativos a alguien que no tiene para comer”.
En América latina hay más de 1,7 millón de personas viviendo con VIH/Sida. Y la mitad de los que necesitan recibir medicamentos están privados de ellos. Por eso, “asegurar el acceso universal a la prevención y tratamiento para los países de la región continúa siendo un desafío persistente para los mandatarios de la cumbre de la OEA”, afirma el texto elaborado por ONUSida.
El organismo destaca aquellos programas nacionales de la región que demostraron ser útiles, como los que existen en la Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Uruguay, que “aseguran el acceso universal y gratuito a atención y tratamiento” y que lograron “una reducción de la mortalidad por causa del sida”.
Pero la falta de acceso a los retrovirales no es el único escollo para frenar el avance de la enfermedad. “La discriminación vinculada al VIH/Sida es responsable del incremento en el impacto de la epidemia en personas viviendo con VIH/Sida, en las personas presuntamente infectadas y sus familias”, evalúa ONUSida. “Respetar los derechos humanos afrontando el estigma y la discriminación es un prerrequisito para la efectiva prevención y tratamiento. La discriminación en relación con la seropositividad al VIH es una clara violación a los DD.HH.”, sostiene.
Sobre ese punto, Cigliutti condenó “la resolución del Ministerio de Salud que prohíbe a los homosexuales donar sangre, ya que es claramente discriminatoria”.
El documento será discutido en la Cumbre, aunque lo que pase con él “es una incógnita”, reconoció Cahn. “Sería esperable que saquen una bonita declaración con respecto al tema de la discriminación y los derechos humanos porque sería una postura políticamente correcta –auguró–. De ahí a que luego se lleve a la práctica dependerá de la presión que haga la sociedad”.

Informe: Lucas Livchits.

Compartir: 

Twitter

Ginés González García dijo que “el sector educativo es más conservador que el de salud”.
 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.