EL PAíS › DE LA RUA PROMETIO AJUSTE DE TARIFAS SI DEVALUABA

Paraguas ante el estallido del 1 a 1

Por D. C.

El gobierno de Fernando de la Rúa ató su suerte a la de la convertibilidad, pero mientras públicamente sostenía que no iba a salir del uno a uno, en privado ya les había prometido a las privatizadas un ajuste de tarifas en caso de no poder cumplir su palabra. Así lo reveló uno de los ejecutivos de Electricité de France, François Ailleret, ante la comisión parlamentaria que se abrió en París para evaluar el funcionamiento de esa compañía estatal. “El gobierno argentino había prometido revaluar las tarifas, por lo menos parcialmente, en la hipótesis de una devaluación”, puntualizó el ejecutivo, en respuesta a las acusaciones de algunos legisladores por el supuesto error de la empresa de ampliar su participación en Edenor.
A fines de febrero de 2001, EdF cerró una dura negociación con Endesa, su antiguo socio en Edenor, para comprarle su parte en la compañía. La española Endesa debía retirarse porque también tenía acciones de Edesur, y
la Secretaría de Defensa de la Competencia la obligó a optar en qué distribuidora quería estar. EdF gastó unos 800 millones de dólares en la operación, ahora cuestionada por un grupo de parlamentarios franceses.
En defensa de la actuación de la empresa, Ailleret aclaró a los legisladores que las perspectivas eran que hubiera un incremento tarifario. Aunque el aumento finalmente no se produjo, por lo menos hasta ahora, desde el director general hasta el auditor de cuentas y también otros directivos de EdF resaltaron la importancia de las inversiones de la compañía en la Argentina.
Más allá de eso, Ailleret explicó las razones de un conflicto con los antiguos socios en Edenor. “Con Endesa –relató– llegó un momento en que tuvimos dificultades. Ellos tomaron el control de Edesur, lo que no se correspondía con lo que querían los argentinos. No podían estar en las dos (distribuidoras) y hubo un período intermedio durante el cual tuvimos miedo de que trataran de sacar el máximo de cosas de Edenor para ponerlas en Edesur.” De allí el apuro por cerrar la operación, de acuerdo con su versión.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.