SOCIEDAD › CAMPAÑA CONTRA EL CANCER DE UTERO

A hacerse el test

El cáncer de cuello de útero es una de las principales causas de muerte entre las mujeres en edad fértil. Por ello, el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires lanzó esta semana una campaña de prevención y detección temprana de la enfermedad, dirigida especialmente a mujeres de entre 21 y 60 años.
El Hospital de Clínicas de la UBA comenzó este lunes una fuerte campaña de prevención del cáncer de cuello de útero, estadísticamente el segundo en incidencia en las mujeres. Todos los días hasta el próximo viernes, de 8 a 13, se realizarán en forma totalmente gratuita en la división de Ginecología del hospital tests de Papanicolaou, tipificaciones virales para el HPV y colposcopias, con el fin de avanzar en la prevención de esta enfermedad.
El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que se produce por la acción del virus de Papiloma humano o HPV (su sigla en inglés) y que afecta sobre todo a mujeres jóvenes, sexualmente activas. En el país, las estadísticas marcan que en promedio 32 de cada cien mil mujeres sufrirán la enfermedad, aunque en provincias como Salta o Jujuy, y en menor medida en el segundo cordón del conurbano bonaerense, donde la pobreza y la falta de prevención es acuciante, la cifra trepa hasta 90 por cada cien mil.
“El problema en los sectores más pobres del conurbano, donde las cifras trepan en forma alarmante es la falta de información. Esta es una enfermedad que si se la descubre en su inicio tiene una probabilidad de cura del ciento por ciento. Pero en estado avanzado se vuelve muy complicada. Lamentablemente, en nuestro hospital más del 50 por ciento de los casos que atendemos llega con un grado avanzado de la enfermedad, y el índice de curación no supera el 15 por ciento”, contó a Página/12 Silvio Tatti, jefe de la sección de Patología Cervical de la primera cátedra de Ginecología del Hospital de Clínicas.
Entre los grupos de mayor riesgo se encuentran las mujeres que han tenido alguna enfermedad de transmisión sexual, que toman anticonceptivos ininterrumpidamente por más de diez años y aquellas que han mantenido intercambios sexuales no seguros, es decir, sin preservativo. El cigarrillo y la desnutrición también pueden ser causas de una mayor probabilidad de contraer la enfermedad. “Nos interesa que esta campaña llegue sobre todo a las mujeres jóvenes, donde esta enfermedad tiene mucha incidencia, al punto de que el 35 por ciento de nuestras pacientes son menores de 35 años”, dijo Tatti.
Para prevenirse, la mejor forma es que todas las mujeres, desde que comienzan su vida sexual, concurran al menos una vez al año al ginecólogo, para realizarse el test de Papanicolaou.

Compartir: 

Twitter

 
SOCIEDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.