cash

Domingo, 17 de septiembre de 2006

MAX NEEF

¿Quién es?

Manfred Max Neef se presentó como candidato independiente por los Verdes a las elecciones presidenciales chilenas de 1993. Logró juntar medio millón de votos. Dice que él mismo anunciaba que no quería llegar a gobernar su país, pero que sí quería usar la campaña como escenario de comunicación para instalar ciertos temas invisibles para la agenda política. “Quienes me votaron fueron sobre todo jóvenes, gente de los movimientos sociales e indígenas y personas sueltas que se sintieron convocadas por una serie de preocupaciones: la cuestión de la ecología, de la privatización de los recursos naturales y de un deseo de pensar lo que significa un país a partir de una economía a escala humana”, señala Max Neef. Entre otras funciones, se desempeñó como Economista General del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), jefe de Misión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), consultor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además, fue miembro del Consejo Asesor de los gobiernos de Canadá y Suecia para el Desarrollo Sustentable. Ingresó en 1973 en la Universidad de Chile pero el golpe de Estado lo obligó a exiliarse. En la Argentina trabajó para la Fundación Bariloche. En la actualidad, Max Neef trabaja en la Universidad Austral de Chile y es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, del Grupo Internacional de Protectores del Programa de Estudios sobre Refugiados de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, así como de los comités Científico de la Academia Leopold Kohr de Salzburgo, Austria, y Honorario Internacional de la Fundación Dag Hammarskjold, de Suecia. También forma parte del Consejo Asesor del Instituto para la Creatividad Ambiental de Yokohama, Japón.

Compartir: 

Twitter

 
CASH
 indice
  • Nota de tapa> nota de tapa
    La economía descalza
    El chileno Manfred Max Neef defiende su propuesta heterodoxa que combina ecologismo y teoría del...
    Por Verónica Gago
  • BUENA MONEDA > BUENA MONEDA
    Burocracia autista
    Por Alfredo Zaiat
  • CONTADO > CONTADO
    Monstruos
    Por Marcelo Zlotogwiazda
  • AGRO > CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA PRODUCCION
    ¿Quién representa al campo?
    Por Claudio Scaletta
  • PRONOSTICOS FALLIDOS DE LOS GURUES Y NUEVAS ALTERNATIVAS DE INVERSION
    Apuestas de corto plazo
    Por Claudio Zlotnik
  • LA POLITICA FISCAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
    Debate necesario
    Por Diego Rubinzal
  • PROYECTO DE LEY DE INCENTIVO FISCAL A LA EXPLORACION PETROLERA
    “No repetir la historia”
    Por Grupo Moreno
  • INTRIGAS Y ESPIONAJE EN HEWLETT-PACKARD
    Teléfonos pinchados
    Por Natalia Martín Cantero (desde San Francisco, EE.UU.)
  • EL BAúL DE MANUEL
    El baúl de Manuel
    Por Manuel Fernández López
  • E-CASH DE LECTORES
    Mas sombra que luz

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.