espectaculos

Martes, 1 de diciembre de 2009

TEATRO › MARíA ISABEL BOSCH IDEó Y PROTAGONIZA CONTANDO A MI ABUELO JUAN BOSCH

“Es un capricho de nieta”

La actriz dominicana creó el espectáculo basándose en tres relatos de su abuelo, cuya literatura no es demasiado conocida en la Argentina. “No tuve un trato cotidiano con él, pero pasé un año entero leyendo su obra”, asegura.

 Por Cecilia Hopkins

Tres cuentos de ambiente rural, obra del dominicano Juan Bosch, conforman la base de la trama de Contando a mi abuelo Juan Bosch, espectáculo que presenta la actriz dominicana María Isabel Bosch, nieta del autor, los domingos a la tarde, en Silencio de Negras (Luis Sáenz Peña 663). En la obra de pequeño formato y delicada estructura, una multitud de personajes se abre paso en un sinuoso relato que integra también danzas y cantos. A modo de homenaje –se cumplen cien años del nacimiento de esta figura de la cultura dominicana (ver recuadro)–, la actriz interrelaciona los textos “Dos pesos de agua”, “Los amos” y “El algarrobo” para referirse “a la lucha constante del hombre contra el hombre, contra su entorno y, finalmente, de su sometimiento inevitable a los designios de la naturaleza”, según afirma ante Página/12.

María Isabel Bosch es actriz desde los 9 años, no obstante lo cual recibió una formación académica. Pero luego de estrenar decenas de obras de corte comercial, decidió dedicarse a un estilo de teatro popular que en su país se presenta en los barrios, “un teatro del cuerpo y la emoción que se hace en la calle, la iglesia o la escuela”, según resume. Hace trece años que la intérprete reside en Buenos Aires. Llegada junto a su familia (su padre venía como embajador de República Dominicana en el país), Bosch conformó, junto a Diego Schiavini (en la obra, responsable de la iluminación), el grupo Tibai Teatro, con el objeto de desarrollar un lenguaje propio. Para aprovechar sus cualidades vocales y su plasticidad gestual, Bosch estrenó un primer unipersonal, Las viajeras, centrado en el tema de la explotación sexual de las dominicanas en la Argentina, una realidad que ella, desde la embajada, conocía de primera mano: “Muchas compatriotas llegaban llorando, porque las habían despojado de sus documentos, de su dinerito, de su dignidad”, cuenta la actriz y se explaya: “Al menos en un 30 por ciento, no sabían qué clase de trabajo conseguirían. Hoy esas mujeres forman parte del paisaje de Buenos Aires: a fines de los ’90, el 80 por ciento de la prostitución extranjera era dominicana”. Con Las viajeras, la actriz realizó 200 representaciones y recorrió un circuito singular: primero se presentó en las ciudades dominicanas con mayor éxodo de mujeres hacia centros de prostitución, para luego presentarse en las ciudades europeas que fueron las principales receptoras de esa inmigración, como Madrid, Roma o Amsterdam. “En Zurich, la mayor parte del público que fue a verme eran prostitutas dominicanas”, cuenta Boch. “La función fue como una catarsis colectiva.”

–¿Cuáles son las particularidades del teatro que eligió hacer en su país?

–Me identifiqué con las técnicas del teatro popular. Ahí lo más importante es la acción que haces. Las obras son vistas por un público que no es de sala, que puede contestarle al actor, así que hay que estar preparado para todo.

–¿Cuáles son los temas que privilegia?

–En los espacios sociales, el teatro se refiere a los conflictos entre clases, habla de la prostitución (hay que ver que el 2 por ciento de la población femenina se está prostituyendo), habla de las necesidades básicas. Nosotros no tenemos resuelto ni el tema de los servicios centrales, como el agua y la luz. En cambio, allí no he visto a nadie tratar el tema de la familia en el teatro, como es tan común aquí.

–¿Le llevó mucho tiempo armar este espectáculo?

–Hace mucho que quería hacerlo. Fue un capricho de nieta. Pasé un año entero leyendo su obra. Mi abuelo no estuvo bien de salud los últimos diez años de su vida, por eso es que no tuve tanto contacto con él. Y antes de eso, él era un político, así que no tenía un trato cotidiano. Pero quise homenajearlo y hacer algo para que se lo conozca aquí, porque su obra se lee en los países donde estuvo viviendo, a causa de sus exilios. En Chile, su obra es de lectura obligatoria en la escuela y, sin embargo, aquí no se lo conoce.

–¿A partir de qué aspectos de cada texto estructuró su obra?

–Buscaba un hilo conductor y lo encontré en el tema de la lucha del hombre. Quería hablar de la naturaleza que se le impone, de las desigualdades entre amos y peones, de la fuerza que el nacimiento de un hijo puede generar.

–¿Cómo es el circuito teatral independiente en su país?

–El circuito alternativo de allá no tiene las entrañas que tiene acá, en Buenos Aires. La capital no es pequeña, tiene tres millones de habitantes, pero no hay tradición teatral. La bailadera y la bebedera están más instaladas en la gente. Aun así se está avanzando en lo relativo a la gestión cultural.

Compartir: 

Twitter

En su espectáculo, Bosch integra danzas y cantos al relato basado en tres cuentos de su abuelo.
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.