espectaculos

Domingo, 20 de julio de 2008

LITERATURA › OPINION

Los ecos de la memoria

 Por Alejandra Nallim *

Se dice que cuando el viento norte sofoca el aire, calienta la tierra y erotiza los cuerpos, también acarrea la muerte en las selváticas yungas jujeñas. Viento tanático que reimprime las agitaciones de una vida abrumada por los murmullos de la gente, por los gritos de obreros y gremialistas y por las voces de las mujeres como emblemas de la resistencia y el cambio social. Sin letanías ni oración panegírica colocamos en escena –en el sentido de actualización siempre renovada– la palabra de Libertad Demitrópulos a diez años de su muerte. Su narrativa llega desde los ecos de la memoria oral y marginal, con ellos descomprime las valencias absolutas, evalúa la realidad cargada de saberes y creencias populares, y construye sus obras de mixturas genéricas para recuperar la heterogeneidad de las narraciones pretéritas de la cultura latinoamericana. Su novelística configura un mapa alternativo en donde se delinean las rutas de rebelión de los desclasados y los incipientes movimientos obreros; el pasado fundacional en su amalgama de ambición, delirio y genocidio y los deslizamientos del Estado como modelo invertido de una civilización “barbarizada”.

Esta geografía literaria respeta la discontinuidad genealógica y la contradicción geocultural en tres ejes:

* Narrativa de la Resistencia y el Testimonio: Los Comensales (1967) y Sabotaje al álbum familiar (1984) denuncian el abuso de las “patrias del poder”, genealogías familiares y geopolíticas que subyugan a los parias o desclasados.

* Narrativa Fundacional: La flor de hierro (1980) y Río de las congojas (1982), novelas-crónicas que refractan la “desfundación” territorial y parodian las épocas inaugurales del país, en tanto épica nacional.

* Narrativa de Síntesis, su última producción, Un piano en Bahía Desolación (1998), coloca a la frontera como instrumento temático, retórico e ideológico para andamiar las tensiones jurisdiccionales de la Nación en las zonas del sur, desprotegidas por los paradigmas republicanos.

Poética “glocal” que modeliza la realidad desde los ángulos prismáticos de una sociedad trastornada por la afloración de sus bordes, una suerte de “contra-narración” que relata nuestras narrativas identitarias entendidas como políticas de ficción, una política-poética de la irreverencia.

* Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Jujuy.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.