libero

Lunes, 23 de diciembre de 2002

EDUARDO URTASUN, PF DE LOS JUVENILES

“Esto no es nada nuevo”

 Por Adrián De Benedictis

Los problemas de falta de alimentación adecuada también afectan a los seleccionados juveniles argentinos. Por ese motivo, el preparador físico Eduardo Urtasún, quien se desempeña con a los planteles Sub-17 y Sub-20 de la AFA, dio su visión sobre semejante realidad.
–¿Cómo abordan el tema en los seleccionados juveniles?
–Nosotros contamos con una asistente social, que mantiene entrevistas con los jugadores y con sus familias en sus hogares. También hay un psicólogo, un cardiólogo y un médico clínico. Pero hay que separar los grupos, porque en el Sub-20 es difícil encontrar alguno de estos casos. Todo sucede entre los menores de 17. Lo primero que hacemos es detectar esas situaciones, y también hay que saber de qué club proviene, o de qué liga del interior.
–Y a partir de ahí, ¿qué les ofrecen a los chicos?
–En la AFA les brindamos las cuatro comidas, y también la posibilidad de quedarse a dormir en el predio, aunque hay que tener en cuenta que algunos estudian y no pueden pasar la noche en Ezeiza. Cuando termina el entrenamiento se les da una merienda, con frutas y un sandwich, pero la mayoría viene directamente a almorzar.
–¿Esto sucedió desde que asumieron en la AFA?
–Nosotros hace ocho años que estamos trabajando aquí, y este problema de falta de alimentación ha crecido mucho. En los primeros planteles del Sub-17 no notamos nada, pero a partir del ‘99 fue todo lo contrario. Además, los grupos son muy cambiantes y el caudal es enorme. Acá contamos con 180 chicos en el Sub-17 y con 80 en el Sub-20. Igualmente, desde aquí tratamos de darle lo mejor al pibe, pero no podemos hacerlo con toda su familia. Acá les tirás un salvavidas, pero sólo a ellos.
–¿Reciben colaboración de los clubes?
–Los clubes más importantes asumen el problema de una mejor manera que otras instituciones humildes, pero ellos tienen que saber que todo esto afecta la calidad de los futuros futbolistas. Ahora se puede ver a muchos chicos viviendo en las pensiones de los clubes, y la mayoría lo hace por necesidad. Los que vienen acá son de zonas pobres, y los problemas de familia influyen. Como muchos tienen representantes, yo creo que ellos también tendrían que hacer algo por los chicos.
–¿Será definitivamente una generación perdida?
–Habrá una generación que va a estar disminuida en caudal y cantidad de jugadores, ya que el profesional necesita mucho de su físico, y esas falencias no se superan fácilmente. Esto será muy influyente en el futuro, pero no creo que sea algo nuevo, porque viene de varios años atrás. Será casi una década que tendrá problemas. Es grave de verdad, y todo depende de que los gobernantes se pongan las pilas.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
LIBERO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.