rosario

Lunes, 15 de octubre de 2007

SANTA FE › FARIAS, DESIGNADO MINISTRO DE PROMOCION SOCIAL

"Vamos a construir ciudadanía"

Desde Santa Fe

Uno de los planes del gobierno de Hermes Binner es terminar con la políticas prebendarias y el clientelismo. "Pasar del asistencialismo a la construcción de ciudadanía", dijo el ministro designado de Promoción Social, Pablo Farías. "Hasta ahora las acciones que se desarrollaron han sido insuficientes porque estaban basadas en una concepción asistencialista. Queremos dar un paso más allá, pasar a la verdadera promoción social que es brindar oportunidades a las personas, no sólo asistirlas con bienes materiales sino integrarlas a la sociedad", apuntó.

"Le vamos a dar una mayor jerarquía al área social. Nuestra gestión va a ser distinta en varios aspectos. En primer lugar, vamos a trabajar en equipo, en un gabinete social, con los ministerios de Educación (a cargo de Elida Rasino) y de Trabajo y Seguridad Social (que ocupará Carlos Rodríguez)", explicó. "Las áreas tienen, a su vez, una serie de programas que están trabando y preparando desde hace tiempo y que van atender las cuestiones más urgentes".

"Nosotros tenemos una lectura muy fina de los índices de la provincia, en particular de la ciudad de Santa Fe, de la pobreza estructural. Sabemos que las acciones que actualmente se desarrollan han sido insuficientes, básicamente porque han estado basadas en una concepción asistencialista. Entonces, queremos dar un paso más allá, pasar a la verdadera promoción social que es construir ciudadanía, brindar oportunidades a las personas, no sólo asistirlas con bienes materiales sino integrarlas a la sociedad. La pobreza no sólo es un problema de necesidades insatisfechas, de falta de cuestiones materiales, es un problema de falta de ciudadanía. Son personas que están fuera de la sociedad, no gozan de los mismos derechos, porque no pueden ejercerlos y tener los beneficios mínimos".

"Por lo tanto -continuó el designado funcionario- alcanzar estos objetivos será un trabajo coordinado de todo el gobierno, sobre todo de este gabinete social que pondrá en línea los programas que hoy están dispersos y fueron atendiendo la situación de emergencia con parches".

"Por supuesto, que habrá una continuidad de los beneficiarios de los planes sociales, eso es una cuestión absolutamente lógica y natural. No habrá ningún desamparo entre el fin de esta gestión y el comienzo de la otra. Habrá una absoluta normalidad en la gestión de los planes, en su distribución y en los beneficiarios. Pero la idea es que, gradualmente, estos mismos beneficiarios, más los que todavía no están incluidos en el sistema, puedan acceder a otro tipo de promoción social y esto no significa que van a perder esos beneficios, sino que se va a modificar la forma de distribuirlos gradualmente en el tiempo".

- ¿Lo sorprendió la designación? -preguntó Rosario/12.

- No, en realidad nosotros integramos un equipo de trabajo que trabajó en distintas áreas, entre ellas la social. Estaba la posibilidad desde hace un tiempo, había otros nombres y bueno, se terminó definiendo de esta manera, porque se consideró que era la forma más equilibrada de trabajar desde el gabinete. Pero sí me siento halagado por la confianza que me ha dado el doctor Binner.

- ¿Usted es el más joven del gabinete?

- Sí, creo que sí -concluyó Farías.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
  • "Vamos a construir ciudadanía"
 
ROSARIO12
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.