Imprimir|Regresar a la nota
El mundo|Jueves, 11 de septiembre de 2008
El oficialismo envió un proyecto de ley al Congreso

Chile debate su ley de genocidio

El gobierno chileno quiere tipificar los delitos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y de guerra. Por eso envió al Congreso un proyecto de ley para incluir estas figuras en el Código Penal. “Estamos presentando este proyecto de ley por la importancia que tiene, en el derecho interno, tipificar y sancionar estos gravísimos delitos, pero también como un primer paso para poder llegar y culminar con la plena adhesión de Chile a la Corte Penal Internacional, ratificando el Tratado de Roma”, explicó a fines de agosto el secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo.

A 60 años de la Declaración de los Derechos Humanos, la administración de la presidenta Michelle Bachelet espera que Chile pueda adherir de forma plena a todos los convenios y tratados que aún no se han ratificado. “Todos los países de la Unión Europea ya han ratificado la Corte Penal Internacional, al igual que la mayoría de los países de América latina, como también lo han hecho, en el norte de nuestro continente, Canadá y México. De tal manera que nosotros, con nuestra no ratificación, estamos siendo una excepción en esta materia tan importante para el resguardo de los derechos de las personas”, dijo el ministro.

Sin embargo, de aprobarse el proyecto de ley, Chile se colocaría un paso adelante de sus vecinos. En Argentina, por ejemplo, tanto la figura de genocidio como los crímenes de lesa humanidad están identificados en la jurisprudencia de la Corte Suprema. Al no estar tipificados en el Código Penal, no son delitos imprescriptibles y su aplicación queda sujeta a la decisión de cada juez.

El avance en materia de derechos humanos se aceleró tras la detención del ex dictador Augusto Pinochet. En este marco, Viera Gallo sostuvo que si el Parlamento aprueba el proyecto de ley, “parte importante de la agenda de derechos humanos estaría cumplida”.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.